Grado en Derecho
En la era digital, las salidas profesionales de derecho se han diversificado, abriendo oportunidades en campos como la ciberseguridad y la protección de datos. Este sector en constante evolución ofrece múltiples salidas laborales de derecho, desde roles tradicionales hasta especializaciones en nuevas tecnologías.

Elige UTAMED
- Clases en directo 100% online
- Tu mentor siempre contigo
- Nos adaptamos a ti
Salidas de la Carrera de Derecho
Este grado te prepara para un entorno legal en constante evolución, ampliando significativamente las salidas de derecho más allá de los roles tradicionales. Gracias a su enfoque multidisciplinar, que combina una sólida base jurídica con competencias en nuevas tecnologías, accederás a un amplio abanico de oportunidades profesionales adaptadas a los desafíos del mundo digital.
Este programa te capacita para ejercer como consultor de comercio electrónico, abogado especializado en nuevas tecnologías, especialista en derecho penal digital o perito en informática forense, entre otros perfiles emergentes. Así, estarás preparado para desenvolverte en un mercado laboral dinámico y en transformación, con salidas de la carrera de derecho que responden a las demandas actuales de empresas, instituciones y entornos digitales.
¿Cuáles son las principales salidas profesionales de derecho?
Las salidas laborales de derecho abarcan una amplia gama de sectores, desde despachos tradicionales hasta consultorías especializadas en tecnología. Este programa académico te capacitará para desempeñarte en diferentes profesiones destacadas dentro del ámbito jurídico.
- Abogado en ejercicio libre de la profesión: Preparado para asesorar, defender y representar a clientes en todo tipo de procedimientos legales.
- Procurador de los tribunales: Habilitado para representar a las partes ante los tribunales, gestionando la documentación y los trámites procesales.
- Juez, Fiscal, Notario, Abogado del Estado, Secretario Judicial, Secretario de Ayuntamiento: Tras superar las correspondientes oposiciones, podrás acceder a estas prestigiosas funciones públicas.
- Asesor jurídico en entidades empresariales: Capacitado para brindar asesoramiento legal a empresas en diversas áreas como contratación, cumplimiento normativo, propiedad intelectual, etc.
- Funcionario de la Administración Pública: Accederás a diversos cuerpos de la Administración Pública tras superar la oposición correspondiente, desempeñando funciones jurídicas en diferentes ámbitos.
- Asesoramiento legal a empresas del sector TIC: Andalucía es un importante polo tecnológico, con un creciente número de empresas en sectores como la inteligencia artificial, IoT, ciberseguridad y blockchain. Estas empresas demandan profesionales del derecho con conocimientos especializados en estas áreas.
- Protección de datos y privacidad: Con la creciente importancia de la protección de datos y el cumplimiento de normativas como el RGPD, estarás capacitado para asesorar a empresas y organizaciones en esta área crítica.
- Derecho del comercio electrónico y la contratación electrónica: Podrás asesorar a empresas que operan en el entorno digital sobre los aspectos legales relacionados con el comercio electrónico, la contratación online, la firma electrónica, etc.
- Ciberseguridad y delitos informáticos: Conocerás los aspectos legales relacionados con la ciberseguridad, incluyendo la prevención y persecución de delitos informáticos.
- Propiedad intelectual en entornos digitales: Estarás capacitado para ofrecer asesoría sobre la protección legal de activos intangibles como derechos de autor, patentes y marcas en contextos digitales.
¿Cuál es el perfil profesional de un graduado en derecho?
Al finalizar el grado, contarás con una sólida formación jurídica y competencias clave para desenvolverte en entornos profesionales diversos. Las salidas de derecho abarcan desde el ejercicio libre de la profesión hasta roles en la administración pública, el asesoramiento legal especializado en nuevas tecnologías o la gestión jurídica empresarial.
Desempeñar la abogacía y la procuraduría ante los tribunales, así como el asesoramiento jurídico a entidades empresariales.
Integrarse, previa superación de la oposición correspondiente, en distintos cuerpos de la Administración Pública, como jueces, fiscales, notarios o abogados del Estado, entre otros.
Aprovechar las oportunidades del sector TIC andaluz, asesorando en protección de datos, comercio electrónico, ciberseguridad y propiedad intelectual digital.
Utilizar herramientas de computación y gestión de la información en el ámbito jurídico, como bases de datos legales, software de gestión de casos y otras tecnologías relevantes.
Comunicarse de forma efectiva, tanto oral como escrita, dominando la redacción de documentos legales, la presentación de argumentos y la negociación.
Comprender el Derecho como regulador de las relaciones sociales, con una visión crítica, unitaria e interdisciplinaria para abordar los problemas legales.