Sede UTAMED

UTAMED

Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

La Universidad online
del Siglo XXI

La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución de educación superior 100% online que nace con el propósito de acercar la formación universitaria a las demandas reales del mercado laboral. Su sede se encuentra en el Parque Tecnológico de Málaga, reconocida como uno de los principales polos tecnológicos del sur de Europa y entorno estratégico para la innovación y el emprendimiento.

UTAMED se consolida como un espacio académico abierto, tecnológico y funcional, orientado a la excelencia educativa y a la aplicación práctica del conocimiento. Nuestra metodología combina la experiencia digital con una visión empresarial, promoviendo una formación basada en competencias sociales, personales y emprendedoras que favorecen la empleabilidad y el desarrollo personal.

La universidad mantiene una estrecha colaboración con el tejido empresarial y con la investigación aplicada, generando un flujo constante de comunicación entre las necesidades de las empresas, los contenidos académicos y los avances tecnológicos. Este enfoque permite que UTAMED actúe como un punto de encuentro entre la formación, la innovación y la empresa, contribuyendo activamente a la transformación y competitividad de la sociedad.

Foto del interior de la sede de UTAMED

Estructura de la sede

La sede de UTAMED, con una superficie de 7.000 m², se organiza en cuatro plantas diseñadas para favorecer la colaboración, la innovación y la conexión entre la comunidad universitaria y el entorno empresarial. Cada nivel integra espacios funcionales que combinan la actividad académica, investigadora y administrativa, reflejando la esencia tecnológica y abierta de la universidad.

00
Planta baja: Espacio común y de encuentro

Concebida como un punto de conexión y convivencia. Alberga el auditorio, las zonas expositivas, la cafetería y los espacios de encuentro del personal. También incluye áreas de trabajo colaborativo, una biblioteca y el salón de juntas y grados.

01
Primera planta: Encuentro académico y laboratorios

En esta planta se desarrolla la actividad académica y experimental. Acoge los laboratorios de Ciencias de la Salud, Audiovisuales y Ciencias Sociales, así como espacios de trabajo para el profesorado visitante y aulas destinadas a actividades formativas puntuales.

02
Segunda planta: Gestión y soporte universitario

Se concentran las oficinas del personal de administración y servicios (PTGAS). Aquí se ubican los equipos de marketing, ventas, informática, laboral y tecnopedagogía, entre otros departamentos que ofrecen soporte operativo y estratégico a toda la universidad. 

03
Tercera planta: Hub de innovación y transferencia

La planta superior está destinada al desarrollo de proyectos empresariales surgidos de la actividad universitaria y de la transferencia de conocimiento. En este espacio se impulsa la colaboración entre la investigación y el tejido empresarial. 

Conoce algunos de nuestros espacios

Laboratorios: área para la innovación y la práctica

La universidad cuenta con tres laboratorios especializados en Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Audiovisuales, diseñados para ofrecer un entorno práctico y aplicado al aprendizaje. Con equipamiento actualizado y metodologías innovadoras, estos laboratorios acercan al estudiantado a los entornos profesionales del sector y fomentan la investigación y la experimentación.

Laboratorios de Ciencias de la Salud

Los laboratorios del Área de Salud están equipados con tecnología avanzada para el desarrollo de actividades prácticas, simulaciones clínicas y proyectos de investigación aplicada en los campos de la nutrición, la psicología y las ciencias de la salud. Estos se encuentran organizados en 4 laboratorios.

  • Laboratorio 1: Anatomía, Histología y Valoración Corporal

Un espacio polivalente que puede adaptarse según las necesidades en diferentes salas:

  1. Sala de Anatomía, Morfología e Histología: equipada con mesas con enchufes, ordenadores, pizarras digitales, proyectores, microscopios, simuladores anatómicos y vitrinas para material especializado.
  2. Unidad de Nutrición y Consulta Dietética: dispone de bioimpedancia, material antropométrico, calorímetro, test de hidrógeno, analizadores bioquímicos, camilla y medios audiovisuales, recreando el entorno de una consulta profesional.
     
  • Laboratorio 2: Biología, Microbiología y Microscopía

Cuenta con mobiliario resistente, sistemas de seguridad y extracción de gases. Dispone de microscopios (LCD y binoculares), pHímetros, espectrofotómetros, lector ELISA, autoclave, centrífuga refrigerada, equipos de electroforesis, estufa, campana extractora de gases y material fungible. Incluye también dispositivos de seguridad como lavaojos y sistemas de ventilación.

  • Laboratorio 3: Química, Bioquímica y Bromatología

Con una estructura similar al anterior, este laboratorio está orientado al análisis químico y nutricional de alimentos. Incorpora equipamiento como Kjeldahl, Soxhlet, mufla, ultraturrax, baño termostático, equipo de actividad de agua, estufa/incubador y material de laboratorio completo. 

  • Laboratorio 4: Habilidades Culinarias y Tecnología de los Alimentos

Espacio destinado a la formación práctica en cocina profesional y análisis alimentario. Dispone de horno, vitrocerámicas, abatidor, cámara frigorífica, lavavajillas, máquina de vacío, fregaderos, lavamanos y 15 módulos de trabajo culinario. Incluye además una zona anexa para análisis organoléptico y proyección audiovisual, favoreciendo la integración entre la técnica culinaria y la ciencia alimentaria.

Laboratorio de Ciencias Sociales

El laboratorio de Ciencias Sociales de UTAMED son espacios diseñados para el análisis de datos, la simulación social y la experimentación en entornos virtuales. Equipados con software estadístico, herramientas de modelización y plataformas de investigación cualitativa y cuantitativa, permiten al alumnado y profesorado desarrollar proyectos orientados a comprender fenómenos sociales, educativos, económicos y culturales desde una perspectiva crítica e interdisciplinar.

Además, esta área incluye espacios de trabajo para el profesorado y expertos visitantes, junto con aulas polivalentes destinadas a talleres, seminarios y actividades formativas. En su conjunto, representa el compromiso de UTAMED con una universidad abierta, colaborativa y tecnológicamente avanzada, que integra la innovación metodológica con la formación práctica y la conexión entre personas e ideas.

Laboratorio de Audiovisuales

El laboratorio de Audiovisuales de UTAMED son espacios creativos y tecnológicos diseñados para la formación práctica en comunicación digital, medios interactivos y producción multimedia. Está compuesto de una cabina de grabación con su correspondiente estudio de sonido e imagen, sets de iluminación, cámaras profesionales, sistemas de edición avanzada y software especializado en producción audiovisual y diseño digital, ofreciendo al estudiantado un entorno profesional de aprendizaje.

En estos laboratorios, el alumnado puede diseñar, producir y editar contenidos digitales adaptados a distintos formatos, desde vídeos y podcasts hasta materiales de divulgación científica o comunicación corporativa. Además, fomentan la colaboración interdisciplinar y la innovación comunicativa, integrando creatividad, tecnología y pensamiento crítico en el desarrollo de competencias esenciales para la sociedad digital actual.

 

Biblioteca: conocimiento digital para el aprendizaje e investigación

La Biblioteca de UTAMED es un espacio clave de apoyo a la docencia, la investigación y el aprendizaje, orientado a las necesidades de toda la comunidad universitaria. Su colección se centra en recursos digitales de alta calidad, con acceso a más de 9.000 revistas científicas y 87.000 libros electrónicos, además de bases de datos y herramientas especializadas. Combina la innovación tecnológica con el acceso abierto al conocimiento, impulsando el desarrollo académico y profesional del estudiantado y el personal docente. Entre los recursos digitales disponibles se encuentran: 

Movilidad e Internacionalización

En UTAMED promovemos la movilidad académica y la cooperación internacional como pilares del crecimiento personal, profesional y cultural de nuestra comunidad universitaria. A través del uso de las tecnologías digitales, impulsamos experiencias formativas que conectan a nuestro estudiantado con otras instituciones y contextos educativos, favoreciendo la diversidad, la innovación y el aprendizaje global.

Actualmente, UTAMED trabaja en el diseño de un programa institucional de movilidad que permitirá establecer convenios con universidades y organizaciones nacionales e internacionales. Como parte de este proceso, la universidad avanzará en la obtención de la Carta Erasmus de Educación Superior (ECHE), un paso clave para participar en el programa Erasmus+ y fortalecer la colaboración con otras instituciones de educación superior.

Este compromiso con la internacionalización busca abrir nuevas oportunidades de aprendizaje, intercambio y desarrollo, consolidando a UTAMED como una universidad conectada con el mundo y comprometida con la formación global de su estudiantado.

Consultar normativa movilidad
Estudiantes buscando su programa de movilidad

Conoce algunos de nuestros partners y colaboradores

En UTAMED creemos firmemente en el poder de las alianzas estratégicas. Por eso, contamos con una red de partners y colaboradores que comparten nuestra visión de una educación innovadora, práctica y con impacto social. Trabajamos de la mano con instituciones, empresas y profesionales de distintos sectores para enriquecer la experiencia académica de nuestros estudiantes, impulsar proyectos conjuntos y crear oportunidades reales de crecimiento personal y profesional.

¿Tienes dudas?
Agenda una sesión gratis de orientación

Iniciar un programa universitario es un gran paso, contar con consejo y guía especializada puede ayudarte a tomar la mejor decisión para hacerte crecer profesional y personalmente.

Llámanos

Estudiantes en el campus de UTAMED