Estudia con nosotros
Acceder a la universidad es un paso clave en tu desarrollo académico y profesional. En UTAMED, queremos asegurarnos de que conoces todos los requisitos de acceso necesarios para iniciar tu formación con nosotros. A continuación, te explicamos los criterios de acceso tanto para nuestros grados como para nuestros másteres, adaptados a las distintas vías de ingreso disponibles.

Requisitos de admisión para Grados
Para acceder a nuestros grados, es necesario cumplir con alguno de los requisitos establecidos por la legislación vigente. Entre las principales vías de acceso se encuentran:
Acceso desde Bachillerato/COU o Selectividad
- Estudiantes con título de Bachiller o equivalente, que hayan superado la prueba de acceso a la universidad según la normativa vigente.
- Estudiantes con títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño, o Técnico Deportivo Superior, o títulos equivalentes, sin necesidad de realizar prueba de acceso.
- Estudiantes de sistemas educativos extranjeros que no necesitan realizar prueba de acceso:
- Estudiantes de la Unión Europea o países con acuerdos de reciprocidad, cumpliendo los requisitos de sus sistemas educativos.
- Titulados con el Bachillerato Europeo (Escuelas Europeas).
- Titulados con el Diploma de Bachillerato Internacional.
Alumnos con estudios universitarios
- Personas con un título universitario oficial de Grado, Máster o equivalente.
- Titulados con un título oficial previo a la actual normativa universitaria (Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto o Ingeniero), o título equivalente.
- Estudiantes con estudios universitarios parciales en España, si la universidad reconoce al menos 30 créditos ECTS.
- Estudiantes con estudios universitarios parciales extranjeros o título universitario extranjero sin homologación en España, siempre que la universidad española les reconozca al menos 30 créditos ECTS. Si no obtienen el reconocimiento, podrán acceder en las mismas condiciones que estudiantes de su sistema educativo de origen sin estudios universitarios. En ciertos casos, deberán cumplir con los requisitos de homologación del título o estudios no universitarios según la normativa española.
Otras vías de acceso
- Haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 40 años.
- Haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 45 años.
Acceso desde Latinoamérica: para acceder a un grado en UTAMED desde Latinoamérica, es necesario homologar tu título de bachillerato al título de bachiller español. Una vez homologado, podrás acceder directamente a nuestras titulaciones oficiales de grado sin necesidad de realizar pruebas de acceso adicionales.
Requisitos de admisión para Másteres
Para cursar un máster en UTAMED, es imprescindible contar con una titulación universitaria previa. Los requisitos generales incluyen:
Alumnos con estudios universitarios
- Estar en posesión de un título oficial universitario español de Graduada o Graduado español o título equivalente.
- Estar en posesión de un título del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedido por una institución de un país del EEES que permita el acceso a los estudios de Máster.
- Estar en posesión de un título procedente de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalga al título de Grado, sin necesidad de homologación, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario.
Proceso de matriculación en nuestras titulaciones
Una vez finalizado el proceso de admisión, los candidatos admitidos deberán formalizar su matrícula dentro de los plazos establecidos por la Universidad.
En caso de que alguna de las personas admitidas no complete su matrícula en el plazo indicado, se asignarán las plazas disponibles a los candidatos en lista de espera.
Para formalizar la matrícula, es imprescindible presentar la documentación original o copias compulsadas que acrediten el cumplimiento de los requisitos exigidos por la normativa vigente.
Si la documentación académica proviene de sistemas educativos de países sin acuerdos internacionales, deberá estar apostillada o legalizada por vía diplomática. Si los documentos no están en español, será obligatorio presentar una traducción jurada.