cuanto cobra un procurador
Derecho y Ética

¿Cuánto cobra un procurador? Salario y comparativa con abogados

Si te interesa el mundo del derecho, seguramente te has preguntado cuánto cobra un procurador en España y si realmente merece la pena ejercer esta profesión frente a la abogacía. En este artículo te explicamos con detalle los salarios de los procuradores, su función dentro del sistema judicial y las diferencias económicas con los abogados. También analizamos qué formación necesitas para ejercer y qué factores pueden influir en tu elección profesional.

1¿Qué es un procurador y cuál es su función?

El procurador es un profesional del derecho que representa al ciudadano ante los tribunales. A diferencia del abogado, cuya función es la defensa jurídica, el procurador se encarga de los trámites procesales y administrativos ante los juzgados y tribunales. Es el intermediario entre el cliente y la Justicia.

Por ejemplo, si inicias un procedimiento judicial, tu abogado redacta la demanda y te asesora, mientras que el procurador presenta esa demanda, notifica a las partes implicadas y garantiza que todo el proceso se cumpla en los plazos correspondientes.

2Cuánto cobra un procurador en España

Salario medio de un procurador

El salario de un procurador depende de varios factores como su experiencia, la ciudad en la que trabaje o el volumen de casos que gestione. Según datos de distintas fuentes profesionales, el salario medio de un procurador ronda los 25.000 a 40.000 euros brutos anuales, aunque algunos profesionales con una amplia cartera de clientes pueden superar los 60.000 euros.

A diferencia de los abogados, cuyo sueldo puede variar más radicalmente según especialidad y prestigio, el procurador suele tener ingresos más estables pero menos elevados en promedio. También influye si trabaja por cuenta propia o si colabora con varios despachos, lo que puede aumentar su volumen de trabajo y, por tanto, sus ingresos. Estos datos también te servirán como referencia para comprender cuánto cobra un procurador en este ámbito específico del sistema judicial.

Cuánto cobra un procurador de oficio

Los procuradores de oficio trabajan en el sistema de justicia gratuita, representando a personas sin recursos económicos. En estos casos, el Estado abona sus honorarios, que están regulados por aranceles. Un procurador de oficio cobra entre 30 y 70 euros por actuación, según la complejidad del proceso.

Aunque no es la opción más rentable, muchos profesionales combinan el turno de oficio con clientes particulares para completar su salario. Esta experiencia también les permite adquirir práctica real en diferentes tipos de procedimientos. También puedes explorar otras salidas profesionales como qué hay que estudiar para ser notario si te interesa acceder a una de las profesiones jurídicas más exigentes y prestigiosas del país.

3¿Quién gana más: un abogado o un procurador?

Esta es una de las preguntas más comunes entre los estudiantes de derecho: quien gana más un abogado o un procurador. La respuesta, aunque variable, suele inclinarse a favor del abogado.

Salario medio de un abogado

El sueldo de un abogado en España oscila entre 30.000 y 80.000 euros anuales, dependiendo de su especialización y experiencia. En despachos grandes o como abogados penalistas, mercantilistas o laboralistas, los ingresos pueden superar los 100.000 euros. Incluso los abogados que trabajan por cuenta propia pueden alcanzar cifras elevadas si logran posicionarse como referentes en su área.

Por eso, si estás pensando en estudiar Derecho y tienes aspiraciones económicas altas, puedes explorar distintos tipos de abogados en España y especializarte en las ramas más demandadas. Algunas de las áreas mejor remuneradas incluyen el derecho corporativo, la propiedad intelectual, el derecho fiscal y el derecho internacional.

Diferencias clave entre abogado y procurador

  • Responsabilidad legal: El abogado asume la defensa jurídica, mientras que el procurador solo representa formalmente.
  • Ingresos: El abogado tiene mayor potencial de ingresos.
  • Carga de trabajo: El procurador tiene una carga administrativa constante, pero el abogado debe preparar casos complejos.
  • Relación con el cliente: El abogado mantiene contacto directo y continuo con su cliente, mientras que el procurador actúa más como gestor procesal.
  • Oportunidades de especialización: Los abogados tienen más opciones de especialización en diferentes ramas del derecho.

Otra vía profesional que gana cada vez más protagonismo es la ética digital online, una disciplina cada vez más demandada que estudia los dilemas legales y morales derivados del uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, los algoritmos de decisión automatizada o la protección de datos personales.

4Cómo formarse para ser procurador o abogado

Si estás valorando estas opciones profesionales, lo primero es obtener un Grado en Derecho online, que te abrirá las puertas tanto a la abogacía como a la procura.

Una vez finalizado el grado, para ejercer como abogado necesitarás además realizar el Máster de Acceso a la Abogacía y superar el examen estatal. En cambio, para ser procurador deberás colegiarte y, en algunos casos, realizar también el máster habilitante.

En nuestra universidad a distancia, te ofrecemos una formación flexible, actualizada y orientada a las demandas reales del mercado, ideal para quienes buscan compaginar sus estudios con su vida laboral o familiar.
 

Como has visto, responder a la pregunta de cuánto cobra un procurador implica entender su papel en el sistema judicial, su vía de acceso profesional y compararlo con otras figuras como el abogado. Aunque el procurador tiene una función esencial y unos ingresos estables, el abogado suele tener mayores oportunidades de crecimiento económico y profesional.

Estudios online para prepararte para el mundo que viene
Grados Másteres Másteres propios