
¿Qué hace un Procurador? Funciones y Utilidad en el Proceso Legal
Cuando tenemos que hacer frente a un proceso judicial, es muy común hacerse la pregunta ¿qué hace un procurador y cuál es su función dentro del sistema legal? Aunque el rol del procurador sea desconocido para muchos, estos desempeñan un papel imprescindible en cuanto a la representación de las distintas partes ante los tribunales, asegurándose de que los procedimientos son llevados a cabo correctamente y conforme a la ley.
Además de conocer la relevancia del procurador y sus principales funciones en el ámbito legal, revelaremos los pasos necesarios para especializarte en una rama del sector, como podría ser con un Máster en Ética Digital online, que te permitirá abrir paso a nuevas oportunidades.
¿Para qué sirve un procurador?
Como ya se comentó al inicio del post, la función más importante del procurador es la de representar a las partes en los procedimientos judiciales. Pero, ¿tan necesaria es esta figura en el sistema legal español? El procurador se encarga de garantizar el cumplimiento de los plazos, así como la correcta presentación de documentos, actuando como intermediario entre la ciudadanía y el tribunal.
Algunos de los beneficios que proporciona un buen procurador son:
- Optimizar los procedimientos legales, reduciendo en la medida que cabe demoras y asegurando el desarrollo del proceso más ágil.
- Garantizar el cumplimiento de los requisitos procesales, evitando aquellas posibles sanciones debido a errores administrativos o a la falta de presentación de documentos.
- Representar al cliente ante los tribunales, asegurándose que se tiene una comunicación eficaz y fluida con el sistema judicial sin la necesidad de acudir a cada una de las gestiones personalmente.
- Administrar la provisión de fondos, es decir, un anticipo económico que el cliente entrega al procurador para cubrir los gastos ocasionados por el proceso judicial, desembocando en la adecuada gestión económica de los recursos. Si aún deseas conocer más acerca de qué es una provisión de fondos, te lo explicamos aquí.
Funciones del procurador
En cuanto a qué función tiene un procurador, este desempeña diversas tareas dentro del proceso judicial. A continuación se muestran algunas de las más importantes:
1. Representación procesal
Al actuar en nombre del cliente ante los tribunales, el procurador se asegura que toda las notificaciones y documentación a presentar es entregada a su destinatario en tiempo y forma. Esta labor es especialmente relevante en aquellos casos donde el cliente no pueda presentarse personalmente en cada gestión judicial.
Asimismo, el procurador es el encargado de recibir y comunicar las notificaciones del juzgado al cliente lo antes posible para evitar la pérdida de información que afecte el desarrollo del caso.
2. Control de plazos y trámites
Otro de los motivos por los que es necesaria la figura de un procurador es por su intervención para garantizar el cumplimento de los plazos procesales. De esta forma, se evitan retrasos o posibles sanciones debido a errores administrativos.
En el ámbito legal, no respetar los plazos puede dar lugar a la inadmisión de pruebas, hasta incluso a la imposición de multas. Es por esta razón que los procuradores supervisan cada una de las etapas del procedimiento, para comprobar que todos los trámites se cumplan en el tiempo establecido.
3. Colaboración con abogados
El procurador colabora estrechamente con el abogado del cliente, acelerando la gestión de documentos y comprobando que la estrategia legal se ejecuta sin ningún inconveniente. En ciertas ocasiones, también trabaja con delegados de protección de datos. Si te preguntas quién puede ser delegado de protección de datos, te lo explicamos aquí.
Esta relación que existe entre el procurador y el abogado es fundamental para garantizar el éxito del procedimiento judicial. El abogado, por un lado, se encarga de la defensa jurídica y la estrategia del caso, mientras que el procurador se enfoca en los aspectos más administrativos y logísticos para evitar errores en la presentación de documentos.
4. Presentación y recepción de documentos
Además de las anteriores funciones, un procurador tiene la responsabilidad de gestionar los escritos y notificaciones ante los tribunales, comprobando que la documentación se encuentra en orden y se entrega satisfactoriamente.
La labor que hace un procurador de revisar y tramitar los documentos, puede incluir además de la presentación de demandas y recursos, la ejecución de resoluciones judiciales.
¿Cómo ser procurador? Opciones de estudio
Si tu propósito es ejercer como procurador, es obligatorio contar con una formación jurídica sólida. Actualmente, cada vez más universidades ofrecen la posibilidad de estudiar derecho online, permitiendo aprender lo que te apasiona sin dejar de lado tus responsabilidades.
En España, diversas universidades ofrecen formación académica en derecho, por lo tanto, una universidad a distancia en España podría ser una gran opción si te gustaría compaginar tus estudios con otras responsabilidades. De hecho, algunos programas ofrecen prácticas en despachos de abogados o tribunales, facilitando experiencia al alumnado para poder desarrollarse en su futuro laboral.
El rol del procurador es clave durante los procesos judiciales, puesto que facilita la comunicación entre el cliente y el tribunal, comprobando el cumplimiento de plazos y requisitos legales. Conocer qué hace un procurador y su relevancia dentro del mundo del derecho jurídico, te dará la oportunidad de comprender mejor su papel en la representación legal y la gestión de trámites procesales. Si estás interesado en estudiar derecho pero te es incompatible con tus necesidades, una buena opción sería una formación online.