
Machine learning: Qué es y ejemplos prácticos
Al plantearnos qué es el machine learning, descubrimos que es una de las ramas más apasionantes de la inteligencia artificial. En este nuevo artículo queremos acercarte este concepto de manera sencilla, con ejemplos prácticos y claros que nos ayuden a comprender su enorme potencial. ¿Te has preguntado alguna vez cómo Netflix te recomienda películas o cómo los asistentes virtuales entienden lo que les decimos? Todo esto es posible gracias al aprendizaje automático.
1¿Qué es el machine learning?
El machine learning, o aprendizaje automático, es una técnica de la inteligencia artificial que permite a las máquinas aprender de los datos sin necesidad de estar programadas de forma explícita. En otras palabras, un sistema no necesita que le digamos cada paso a seguir, sino que a través de algoritmos y patrones aprende y mejora con la experiencia.
Un ejemplo muy cercano es el correo electrónico: los filtros de spam son sistemas de machine learning que, a partir de millones de correos analizados, logran identificar cuáles son potencialmente peligrosos y cuáles no. Si quieres profundizar en áreas relacionadas, puede que también te interese leer sobre la seguridad pasiva informática y cómo el machine learning contribuye a reforzarla.
2Ejemplos de machine learning en la vida real
Recomendaciones personalizadas
Las plataformas de streaming como Spotify o Netflix utilizan modelos de aprendizaje automático para sugerir contenido. Analizan lo que hemos visto o escuchado antes y nos ofrecen recomendaciones que se ajustan a nuestros gustos.
Detección de fraudes
Los bancos aplican algoritmos que identifican transacciones sospechosas. Estos sistemas aprenden de miles de operaciones diarias para reducir riesgos.
Asistentes virtuales
Siri, Alexa o Google Assistant funcionan gracias al machine learning. Reconocen patrones de voz, procesan lenguaje natural y responden a nuestras peticiones.
Estos son solo algunos ejemplos de machine learning, pero la lista es prácticamente interminable. De hecho, esta tecnología también está revolucionando sectores como la medicina, la logística o la educación. En este último ámbito, cobra relevancia el papel de la universidad a distancia en España, que facilita el acceso a la formación especializada en machine learning y en disciplinas relacionadas, permitiendo que más profesionales puedan actualizar sus conocimientos sin importar su ubicación.

3Tipos de machine learning
Aprendizaje supervisado
Se entrena al sistema con datos de entrada y salida ya conocidos. Por ejemplo, si queremos que un algoritmo detecte imágenes de gatos, le mostramos miles de fotos etiquetadas.
Aprendizaje no supervisado
Aquí no hay etiquetas previas. El sistema debe encontrar patrones por sí solo, como ocurre en los análisis de segmentación de clientes.
Aprendizaje por refuerzo
El modelo aprende a través de la prueba y error, recibiendo recompensas o penalizaciones en función de sus decisiones. Es común en la robótica y en el desarrollo de videojuegos.
4Ventajas y retos del machine learning
El machine learning ofrece grandes ventajas como la automatización de procesos, la detección temprana de problemas y la optimización de recursos. Además, contar con profesionales especializados en este ámbito añade beneficios extra tales como la capacidad de implementar soluciones más rápidas y personalizadas, la reducción de costes operativos y una mayor innovación dentro de los equipos. Todo ello impulsa la competitividad en un mercado cada vez más digital y dependiente de la tecnología.
Sin embargo, también plantea retos, como la necesidad de grandes volúmenes de datos y la ética en su aplicación. A ello se suma la dificultad de interpretar los resultados de algunos modelos, la dependencia de infraestructuras tecnológicas avanzadas y el riesgo de sesgos en los algoritmos, que pueden reproducir desigualdades existentes si no se corrigen a tiempo.
En este sentido, no podemos olvidar las ventajas de la IA, que amplían el impacto positivo de estas tecnologías en todos los sectores. La IA potencia el alcance del machine learning, ya que ambos se retroalimentan: mientras el aprendizaje automático aporta la capacidad de detectar patrones y mejorar con los datos, la inteligencia artificial aporta el marco global donde estas aplicaciones cobran sentido.
5Machine learning y su impacto en la formación
Quienes se preparan en disciplinas tecnológicas encuentran en este campo un mundo lleno de oportunidades, desde el desarrollo de algoritmos hasta la gestión de grandes volúmenes de datos. Programas especializados como un Máster en Inteligencia Artificial online o un Máster de Ciberseguridad ofrecen la posibilidad de adquirir competencias muy valoradas en el mercado laboral, tales como el diseño de modelos predictivos, la seguridad de infraestructuras digitales o la automatización de procesos complejos.
Del mismo modo, estudios más generales como los de ingeniería permiten comprender mejor el papel de la automatización en la industria y en la vida cotidiana. Para quienes se lo preguntan, aquí te contamos qué salidas tiene ingeniería industrial, destacando cómo conecta con la innovación tecnológica, la mejora de procesos productivos y la gestión eficiente de recursos.
Tras haber comprendido qué es el machine learning y algunos de sus ejemplos, podemos concluir que no se trata solo de una tendencia tecnológica, sino de una herramienta que redefine procesos en múltiples sectores y que está transformando silenciosamente nuestro día a día. Desde las recomendaciones de ocio hasta la detección de fraudes bancarios, su presencia es cada vez más evidente.