Grado en Ingeniería de Organización Industrial

La combinación de ingeniería y gestión empresarial abre un amplio abanico de oportunidades laborales. Las salidas de ingeniería industrial incluyen la dirección de operaciones, la gestión de la cadena de suministro, la optimización de procesos y la consultoría estratégica, con una creciente demanda en sectores como automoción, logística e industria tecnológica.

¡Últimas plazas!
Infórmate gratis ahora
Abierta convocatoria 25/26

Elige UTAMED

  • Clases en directo 100% online
  • Tu mentor siempre contigo
  • Nos adaptamos a ti

Salidas de Ingeniería Industrial

Las empresas buscan profesionales capaces de optimizar procesos, reducir costes y mejorar la eficiencia operativa. Las salidas profesionales de ingeniería industrial abarcan desde la gestión de la producción hasta la planificación estratégica y la logística avanzada. Con este grado, adquirirás conocimientos clave en gestión de recursos, digitalización industrial y sostenibilidad, preparándote para un sector altamente competitivo y en constante evolución.

Descubre las Opciones de Salidas Profesionales de Ingeniería Industrial

Las salidas de ingeniería industrial permiten acceder a puestos de responsabilidad en sectores clave como la industria manufacturera, la consultoría, la energía o la automoción. Los ingenieros de organización industrial desempeñan un papel fundamental en la toma de decisiones estratégicas, la optimización de la cadena de suministro y la digitalización de procesos, facilitando la transformación de las empresas en un entorno globalizado.

  • Jefe de Producción o Director de Producción: encargado de la supervisión y coordinación de todas las actividades relacionadas con la producción de bienes o servicios.
  • Responsable de Logística: gestiona los flujos de materiales, productos y recursos dentro de la empresa. Un ingeniero en organización industrial puede asumir la optimización de las rutas de distribución, la gestión de inventarios y el transporte.
  • Gestor de Proyectos: coordina proyectos industriales, desde la planificación hasta la ejecución.
  • Consultor en Organización Industrial: puede ejercer de forma independiente o como parte de una firma especializada en consultoría.
  • Responsable de Calidad: el ingeniero de organización industrial también puede asumir funciones clave en la gestión de la calidad.
  • Director de Innovación tecnológica: el ingeniero de organización industrial juega un papel clave en la implementación de tecnologías avanzadas que optimicen las operaciones.
  • Director de Operaciones (COO): supervisar y coordinar todas las actividades operativas dentro de la organización, desde la fabricación hasta la distribución, asegurando que todos los procesos sean eficientes y rentables.
  • Analista de Procesos: Se encarga de analizar y mejorar los procesos internos de la empresa. Su labor consiste en detectar cuellos de botella, ineficiencias y oportunidades de mejora en los procesos productivos y operativos, implementando soluciones que optimicen el flujo de trabajo y reduzcan los costos.
  • Responsable de Mantenimiento Industrial: asegura el buen funcionamiento de las instalaciones y equipos industriales mediante la planificación y supervisión de las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo, minimizando tiempos de inactividad y reduciendo costos operativos.
  • Director de Planificación Estratégica: participa en la formulación de la estrategia a largo plazo de la empresa, analizando las capacidades de producción, los recursos disponibles y el mercado. Su enfoque es garantizar que la empresa se alinee con los objetivos estratégicos y optimice sus operaciones en función de estos.
  • Especialista en Lean Manufacturing: mejora la eficiencia de los procesos productivos mediante la eliminación de desperdicios y la optimización de recursos para incrementar la productividad, reducir costos y promover la mejora continua en la empresa. 
Descargar el PDF completo

Perfil profesional del Grado en Ingeniería de Organización Industrial

Con este grado estarás preparado para asumir funciones técnicas y de gestión en entornos industriales, con diversas salidas laborales de ingeniería industrial en áreas como logística, producción o calidad.

Optimización de procesos productivos

Diseñar modelos de trabajo eficaces para mejorar la productividad, eliminar ineficiencias y reducir costos en la producción.

Gestión de la producción y calidad

Planificar y gestionar la producción para cumplir plazos y estándares, estableciendo sistemas de control de calidad.

Logística y cadena de suministro

Coordinar eficazmente la logística y la cadena de suministro para garantizar un flujo eficiente de materiales y productos.

Gestión de proyectos industriales

Controlar tiempos, recursos y presupuestos en proyectos industriales, asegurando su ejecución dentro de los objetivos establecidos.

Liderazgo y gestión de equipos

Dirigir equipos de trabajo orientados al logro de objetivos y a la mejora continua de los procesos.

Toma de decisiones basada en datos

Analizar datos operativos para optimizar procesos, mejorar eficiencia, reducir costos y respaldar decisiones estratégicas y sostenibles.