Hombre revisando documentos mientras analiza qué es una licitación
Derecho y Ética

Licitación: Definición y cómo funciona

En este nuevo artículo queremos aclarar de forma sencilla qué es una licitación y por qué juega un papel tan importante en el funcionamiento de las administraciones públicas y de muchas empresas privadas. Cuando escuchamos hablar de concursos, ofertas o adjudicaciones, en realidad estamos entrando en el mundo de la licitación, un proceso que todos deberíamos conocer, especialmente si nos interesa el derecho, la gestión pública o la contratación empresarial.

1¿Qué es una licitación y para qué sirve?

Antes de profundizar, conviene entender bien qué es una licitación pública de una forma mucho más sencilla. Una licitación pública es básicamente un proceso en el que una administración pide a distintas empresas que le envíen ofertas para hacer un trabajo, ofrecer un servicio o entregar un producto. Así se asegura que todo sea transparente y que todas las empresas tengan las mismas oportunidades.

Para que lo visualicemos mejor: primero, la administración detecta que necesita algo, como construir un edificio o mejorar un servicio. Después publica esa necesidad y abre un plazo para que las empresas envíen sus propuestas. Luego, un equipo revisa todas las ofertas y las compara siguiendo criterios claros, como el precio o la calidad, para decidir cuál es la mejor.

Por otro lado, comprender qué es una licitación de contrato es aún más simple, ya que es el último paso del proceso, es decir, el documento final que firman la administración y la empresa ganadora. En él quedan recogidas las obligaciones, los plazos y las condiciones del trabajo que se va a realizar.

Si te interesa el campo jurídico, te recomendamos leer también nuestro artículo sobre ramas del derecho, donde exploramos áreas que se relacionan estrechamente con la contratación pública.

2Tipos de licitaciones

Aunque solemos pensar en un único modelo, lo cierto es que existen diferentes modalidades de licitación, cada una con su propio propósito.

1. Licitación abierta

En este tipo de proceso, cualquier empresa que cumpla los requisitos puede presentar una oferta. Es el modelo más transparente y democrático, muy habitual en administraciones públicas que buscan maximizar la competencia.

2. Licitación restringida

Aquí solo algunas empresas seleccionadas previamente pueden participar. Se usa cuando el proyecto requiere un nivel técnico muy concreto o cuando es necesario agilizar fases del proceso.

3. Concurso de proyectos

Ideal en sectores como la arquitectura, el urbanismo o la ingeniería. Las ofertas se valoran no solo por el precio, sino también por la creatividad y la calidad técnica.

4. Diálogo competitivo

Perfecto para proyectos complejos en los que la administración aún no tiene del todo definido el alcance. Permite intercambios y conversaciones entre ambas partes para ajustar el resultado final.

Durante este análisis, es muy útil comparar estos modelos con figuras económicas que quizá ya hayas estudiado. Por ejemplo, si en algún momento has investigado los tipos de dumping, sabrás que la competencia desleal es algo que también se combate mediante licitaciones bien diseñadas.

Profesional revisando qué es una licitación y los pasos necesarios para presentarse

 

3¿Cómo funciona una licitación pública paso a paso?

Ahora que ya sabemos qué es una licitación, pasemos a un recorrido práctico por sus fases esenciales. Aunque cada país y cada administración tiene matices, el procedimiento suele seguir esta estructura:

1. Publicación del anuncio

La entidad publica la licitación en plataformas oficiales. Allí se especifican los requisitos, los pliegos técnicos y administrativos, los criterios de valoración y la fecha límite para enviar las ofertas.

2. Presentación de ofertas

Las empresas interesadas preparan su propuesta económica y técnica. En esta fase es crucial demostrar capacidad, experiencia y solvencia.

3. Evaluación

Los expertos analizan todas las ofertas siguiendo criterios previamente definidos: precio, calidad, experiencia, garantías, sostenibilidad, entre otros.

4. Adjudicación

Tras evaluar de forma objetiva, la entidad decide cuál es la oferta más ventajosa. En esta etapa, entender qué es una licitación de contrato ayuda a comprender por qué la oferta ganadora no siempre es la más barata.

5. Formalización del contrato

Una vez adjudicado el proyecto, ambas partes firman el contrato que recoge responsabilidades, plazos, condiciones económicas y posibles penalizaciones.

Como ves, es un proceso meticuloso y diseñado para evitar irregularidades. Si te interesa profundizar en los requisitos legales de cada fase, quizá también te resulte útil estudiar derecho online, adquirirás conocimientos jurídicos de manera flexible.

4¿Por qué existen las licitaciones?

Las licitaciones garantizan que el dinero público se administre de forma responsable y justa. Sin ellas, la contratación de servicios o proyectos sería opaca, desigual y difícil de controlar. También resultan esenciales para fomentar la competencia entre empresas, lo que suele traducirse en mejores precios, mayor innovación y mejores resultados finales.

¿Quién no quiere un sistema más transparente? ¿O procesos que eviten favoritismos y malas prácticas? Además, quienes trabajan en sectores como la ética empresarial o la gestión digital suelen analizar este proceso con especial detalle. De hecho, si te interesa este ámbito, puedes echar un vistazo al Máster en Ética Digital online de nuestra universidad a distancia de España, muy relacionado con la toma de decisiones responsables.

5Consejos si vas a participar en una licitación

Aunque no es un proceso sencillo, estas recomendaciones pueden ayudarte a destacar:

  • Lee a fondo los pliegos técnicos y administrativos.
  • Asegúrate de cumplir todos los requisitos de solvencia.
  • Presenta una oferta clara, competitiva y bien argumentada.
  • Anticípate a posibles dudas del comité evaluador.
  • Mantén tu documentación empresarial actualizada.

 

En resumen, comprender bien qué es una licitación y cómo funciona nos permite interpretar mejor cómo se gestionan los recursos públicos y privados y a entender procesos que influyen directamente en nuestro día a día. Aunque pueda parecer un sistema complejo, se trata de una herramienta clave para garantizar la transparencia, la igualdad y la eficiencia.

Grados Másteres Másteres propios Doctorados

Estudios online para prepararte para el mundo que viene