Acceso-a-la-abogacia

Acceso a la Abogacía: Todo lo que Necesitas Saber

La profesión de abogacía es una de las más demandadas y apreciadas en el ámbito laboral. Convertirse en abogado o abogada requiere no solo una formación académica especializada, sino también cumplir ciertos requisitos legales y prácticos que varían dependiendo del país.

En este artículo te explicamos los pasos necesarios para el acceso a la abogacía en España, así como algunas recomendaciones útiles para sobresalir en el sector.

Requisitos para ejercer como abogado en España

El acceso a la profesión de la abogacía en España está regulado por la Ley 34/2006, de 30 de octubre, que establece los requisitos esenciales para ejercer esta profesión. Vamos a desglosar las etapas principales:

1 . Obtención del grado en derecho

El primer paso para ser abogado es cursar el Grado en Derecho, una titulación universitaria que proporciona los conocimientos jurídicos fundamentales para cualquier profesional que quiera hacer una carrera en leyes. Este programa suele tener una duración de cuatro años y aborda materias como Derecho Civil, Penal, Constitucional y Mercantil.

Con los últimos avances en la educación, puedes obtener tu título de graduado en Derecho en una universidad online con la misma validez y rigor que en una presencial, con una metodología flexible que te permita aprender a tu ritmo y conseguir tus objetivos.

2 . Realización del máster de abogacía

Tras finalizar el grado, es necesario completar un máster universitario oficial de acceso a la abogacía. Este programa combina formación teórica con prácticas en despachos y empresas, preparando a los futuros abogados y abogadas para los retos del ejercicio profesional.

3 . Superación de la prueba de admisión

En España, una vez finalizado el Máster en ética digital online o cualquier otro máster habilitante, los aspirantes deben aprobar una prueba estatal que evalúa sus competencias jurídicas y éticas. Esta evaluación es indispensable para colegiarse y ejercer como abogado. Más adelante detallamos las condiciones de este examen.

4 . Colegiación en un colegio de abogados

El último requisito es inscribirse en un colegio profesional de abogados. La colegiación garantiza que el profesional cumple con los estándares legales y deónticos requeridos para la práctica de la abogacía.

¿Qué es la prueba o examen de admisión a la abogacía?

La prueba de acceso a la abogacía y a la procura es un requisito oficial para todos los licenciados o graduados en Derecho que deseen ejercer como abogados o desempeñar funciones en este ámbito. Es fundamental conocer qué hace un procurador, ya que su labor consiste en representar al cliente ante los tribunales, gestionar notificaciones, presentar documentos y actuar como intermediario entre el abogado y los juzgados.

Este examen, que es convocado por el Ministerio de Justicia, tiene como objetivo evaluar tanto los conocimientos teóricos como las competencias prácticas de los candidatos, garantizando que estos cuenten con la preparación necesaria para desempeñarse de manera eficaz y responsable en el ejercicio profesional de la abogacía.

Como hemos visto antes, para realizar esta prueba las personas candidatas tienen que haber superado tanto el Grado en Derecho, como el máster habilitante. Además, deben ser mayores de edad y no estar inhabilitados para el ejercicio de la profesión de Abogado.

¿Cómo es el examen de admisión a la profesión de la abogacía?

El examen a la abogacía y la procura consiste en una prueba escrita objetiva de contenido teórico-práctico que incluye preguntas con respuestas múltiples.

La duración del examen es de unas tres horas y su contenido es establecido por el Ministerio de Justicia en cada convocatoria, cumpliendo con la normativa vigente. Además, cada año se publican las bases detalladas de la prueba junto a la convocatoria correspondiente.

El contenido del examen consta de 75 preguntas que se dividen en dos partes:

  • 50 preguntas sobre materias comunes al ejercicio de la profesión de abogado.
  • 25 preguntas sobre una especialidad jurídica elegida por el aspirante entre las opciones disponibles en cada convocatoria.

Las preguntas están orientadas a la práctica, planteando supuestos que los candidatos deben analizar aplicando la legislación y normativa vigente.

En los últimos años el examen de la abogacía se ha realizado de forma telemática y asíncrona, a través de una plataforma online oficial, por lo que se suele contar con una fase demo para comprobar que todo funciona bien y evitar problemas técnicos durante la prueba.

¿Cómo puedo destacar como profesional de la abogacía en el mercado laboral?

En la actualidad, un profesional del Derecho no ejerce de la misma forma que se hacía hace 40 años. Para destacar en un mercado tan competitivo como el jurídico debes tener en cuenta cómo ha evolucionado la profesión y también la sociedad. Te dejamos algunos consejos para que te conviertas en ese profesional que las empresas y organizaciones buscan.

  • Especialízate: Si eliges un área de especialización, como Derecho Penal, Laboral o Mercantil, esto te ayudará a diferenciarte en el mercado y ser reconocido como experto o experta en esa materia. Además, con el auge de la transformación digital, especializarte en áreas como Derecho Tecnológico o Protección de Datos puede abrirte nuevas oportunidades. En UTAMED, por ejemplo, puedes estudiar el Máster en Ética Digital online que te convertirá en un especialista en aspectos éticos y legislativos del ecosistema tecnológico actual.
  • Actualízate constantemente: Aunque todas las profesiones experimentan cambios en más o menos tiempo, el marco legal es uno de los que evoluciona a mayor ritmo. Con la irrupción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el blockchain, es fundamental mantenerse al día en temas legales relacionados con estos avances.
  • Desarrolla una red de contactos: Aprovecha tu etapa universitaria y no pierdas la oportunidad de participar en eventos, webinars y actividades de diferentes sectores. Esto te permitirá estar un paso por delante, construir relaciones con otros profesionales y mantenerte al tanto de las últimas tendencias.
  • Apuesta por la formación continua: La formación no acaba en el grado o el máster. Los cursos de especialización, seminarios y programas de posgrado son esenciales para seguir creciendo profesionalmente y adaptarse a los cambios tecnológicos y regulatorios que se van dando en la sociedad. Así por ejemplo, es importante estar al tanto de cuestiones básicas del ejercicio profesional como saber qué significa provisión de fondos, el funcionamiento de los colegios de abogados, la figura del compliance officer, y otras que suelen verse en este tipo de formaciones.

Estas y otras claves te ayudarán a allanar el camino de acceso a la abogacía. Con una estrategia en el entorno jurídico, convirtiéndote en un profesional actualizado, reconocido y destacado en tu sector.

Estudios online para prepararte para el mundo que viene
Grados Másteres Másteres propios