Portada Utamed
UTAMED en los medios

UTAMED arranca con 1.500 alumnos y el objetivo de «ser motor» de la innovación educativa

La primera universidad privada online de Andalucía abre su primer curso académico en un acto donde se reflexionó sobre los retos de la enseñanza superior en un mundo tecnológico y cambiante

Inauguración UTAMED

La enseñanza superior vivió este martes un hito al incorporar la oferta de la Universidad Tecnológica del Atlántico-Mediterránea (Utamed), que arranca de manera online con 1.500 alumnos, un centenar de profesores (el 65% de ellos doctores) y con el objetivo de «ser motor» de la innovación educación superior con el uso de las nuevas tecnologías para adaptar la formación a las necesidades reales de las empresas y del tejido productivo actual.

Los alumnos matriculados en los once grados y cinco másteres que van a comenzar en este curso académico tienen una edad media de 32 años, hay más mujeres (55%) que hombres, el 30% vive en municipios de menos de 10.000 habitantes y más de la tercera parte residen en localidades alejadas de una capital de provincia, lo que les habría supuesto tener que asumir un «elevado» coste (alojamiento, manutención o transporte) si hubieran optado por una universidad presencial.

«El gasto medio en un curso académico que tiene que asumir un alumno que estudia fuera de su residencia habitual es por lo general más del doble del coste de la matrícula media de Utamed», ha afirmado el rector, Juan de Dios Jiménez, durante la apertura del curso de esta nueva universidad que tiene su sede en Málaga.

Señas de identidad

Un acto donde Jiménez ha destacado las tres señas de identidad que definen y diferencian a Utamed: su mirada y colaboración con las empresas para formar a profesionales capacitados técnicamente; la aplicación de las nuevas metodologías y tecnologías necesarias para adecuar a los alumnos a los actuales cambios disruptivos y «democratizar» la educación superior ya que se pretende «romper todas las barreras, ya sean geográficas o personales, para acceder a una formación universitaria, sin importar dónde el alumno viva o cuál sea su situación. Ser 100% online permite estudiar dónde y cuándo se desee, eliminando los horarios fijos y los desplazamientos. Además, nuestro modelo educativo representa una mejora en la movilidad social, el denominado ascensor social, formando a personas que hasta ahora no tenían la posibilidad de acceder a la educación universitaria».

Rector Juan de Dios Jiménez

 

Asimismo, el rector ha puesto en valor el esfuerzo «titánico» realizado durante los dos últimos años, una vez recibida la autorización por parte de la Junta, para poner en marcha los procesos educativos conformando un profesorado que combina trayectorias académicas con experiencias en la actividad empresarial, creando contenidos «contrastados» con profesionales en activo e incorporando metodologías docentes innovadoras y tecnologías que propicien sistemas de aprendizaje más personalizados y motivadores. «Hemos desarrollado un sistema interno de garantía de la calidad para que nuestros procedimientos aseguren un servicio educativo de calidad», ha añadido.

Juan de Dios Jiménez ha incidido en la apuesta «muy firme y decidida» por la investigación con actuaciones como la creación de la revista científica 'Joinetech', la organización, en 2026, del Congreso Internacional de ACIEK, la participación junto a ocho universidades europeas en un proyecto de emprendimiento y la incorporación a los programas europeos de doctorado en Relaciones Económicas Internacionales y Ciencias de la Educación y la Comunicación.

«Pretendemos romper todas las barreras, ya sean geográficas o personales, para acceder a una formación universitaria, sin importar dónde el alumno viva o cuál sea su situación», afirma el rector, Juan de Dios Jiménez

El acto de apertura del curso fue el marco para reflexionar sobre los retos de la educación superior en un mundo tecnológico y cambiante. Así el presidente del Consejo Social de Utamed, Bernardino León, ha sostenido que ante una situación de incertidumbre sobre qué modelo académico prevalecerá en el mundo académico en el futuro «sí sabemos cómo debemos prepararnos para afrontarlo». «En esta casa apostamos por la ambición y el entusiasmo, la disposición al cambio y la exigencia de calidad para consolidar un modelo universitario útil para los estudiantes y la sociedad», ha subrayado.

En este sentido, León Gross ha incidido en el papel que debe jugar el Consejo Social como puente entre la universidad y la sociedad para hacer frente a retos como dar respuesta a la tecnología y la Inteligencia Artificial, estrechar la relación con el tejido productivo y empresarial e intencionarlizar los programas para atraer talento. «La universidad es y debe seguir siendo un pilar de igualdad de oportunidades y de meritocracia», ha afirmado el diplomático, quien se ha mostrado confiado en que Utamed va a ser «un ejemplo de innovación, un espacio de pensamiento crítico y garante de la cohesión social».

«La universidad es y debe seguir siendo un pilar de igualdad de oportunidades y de meritocracia», destaca Bernardino León

Por su parte, el presidente de UTAMED, Paco Ávila, ha hecho un repaso por el camino recorrido, donde han tenido que soportar «un montón de críticas» a las que respondieron manteniendo el rumbo porque «sabíamos adonde queríamos llegar e hicimos lo que sabemos hacer: trabajar para sacar adelante nuestro proyecto». «No viváis los sueños, ejecutarlos», ha subrayado.

Paco Ávila

 

Ávila ha asegurado que Utamed ha venido «a competir, a mejorar nuestra tierra, a mejorar el talento y el capital humano» y ha tendido la mano al resto de universidades a colaborar en un momento marcado por la competitividad. «Competir, competir,… qué palabra tan maravillosa y tan sana. Y lo hacemos con la mano tendida a todas las universidades, públicas y privadas, para cooperar y elevar juntas el nivel de la educación», ha subrayado, al tiempo que ha animado a las universidades a competir «contra las verdaderas amenazas» que, su juicio son los nacionalismos y regímenes autoritarios que quieren eliminar los valores del mundo occidental.

«Venimos a competir y lo hacemos con la mano tendida a todas las universidades, públicas y privadas, para cooperar y elevar juntas el nivel de la educación», sostiene Paco Ávila

Mientras que el presidente de la Diputación, Francisco Salado, y el secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera de las Heras, han coincidido en destacar que la coexistencia entre universidades públicas y privadas es «buena y necesaria».

Salado ha destacado que Utamed llega para «satisfacer las demandas de estudiantes y el mercado laboral» y para contribuir a que «mucho talento que está por descubrir» tenga oportunidades para formarse que de otra manera no tendría. Mientras que Herrera ha puesto en valor la «ilusión y la calidad» de Utamed y ha incidido en que la verdadera reforma universitaria en Andalucía ha sido darle a las universidades las herramientas -en forma de titulaciones- para adaptarse a la realidades del mercado laboral.

Medio millar de asistentes han participado en la apertura del curso académico, que ha sido el marco también para la inauguración de la sede de UTAMED, ubicada en el Parque Tecnológico de Málaga, con un edificio de más de 7.000 metros cuadrados concebido como un campus integrado y rehabilitado por el estudio de arquitectura Flow81.

El acto de apertura, conducido por la presentadora Toñi Moreno, fue abierto con la interpretación del 'Gaudeamus Igitur' a cargo del trío de cuerdas Malagaharmonía, con la soprano Elena Alcaide, quienes también fueron los encargados de poner las notas finales con el Himno de Andalucía. La parte musical se completó con la actuación del dúo Javipablo, formado por los hermanos malagueños Javier y Pablo Imbroda. Durante el acto, el CEO de Utamed, Miguel Reinoso, ha entregado unos reconocimientos al equipo de arquitectos del edificio encabezados por Ignacio Merino y a una representación de los integrantes de los diferentes departamentos de Utamed. A la conclusión del acto hubo un catering servido por Derraiz.

Grados Másteres Másteres propios Doctorados

Estudios online para prepararte para el mundo que viene