Foto de dos personas dándose la mano en una consulta de psicología

Terapias de Tercera Generación en Psicología

Las terapias de tercera generación representan un enfoque innovador y efectivo dentro del tratamiento de la salud mental. A diferencia de los modelos anteriores tradicionales, estas terapias no buscan eliminar los síntomas directamente, sino cambiar la relación que el paciente tiene con ellos, promoviendo una vida más plena y con sentido.

En este artículo exploraremos qué son, cuáles son las principales corrientes, sus beneficios y cómo se integran en la formación académica y profesional.

¿Qué son las terapias psicológicas de tercera generación?

Las terapias psicológicas de tercera generación surgen como una evolución de la terapia cognitivo-conductual (TCC). Mientras que las primeras generaciones se enfocaban en modificar conductas o pensamientos disfuncionales, las de tercera generación priorizan la aceptación, la conciencia plena (mindfulness) y los valores personales.

Se centran en el contexto y en la función del pensamiento, más que en su contenido, de ahí que también se les denomine terapias contextuales y de tercera generación.

Principales tipos de terapias de tercera generación

A continuación, presentamos algunas de las terapias de tercera generación más destacadas:

1. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

Se basa en la idea de que el sufrimiento humano es parte inevitable de la vida. En lugar de luchar contra pensamientos o emociones negativas, se promueve la aceptación de estas experiencias y el compromiso con acciones alineadas con los valores personales.

Utiliza técnicas como la defusión cognitiva y la observación del yo para promover una mayor conciencia del momento presente, siendo eficaz en el tratamiento de la ansiedad, la depresión y el dolor crónico.

2. Terapia Dialéctica Conductual (DBT)

Inicialmente diseñada para tratar el trastorno límite de la personalidad, la DBT combina estrategias de aceptación y cambio. Integra la regulación emocional, la tolerancia al malestar y la conciencia plena.

Incluye módulos de entrenamiento en habilidades interpersonales y control de impulsos. Su aplicación también se ha ampliado a trastornos alimentarios, abuso de sustancias y depresión resistente.

3. Terapia Analítico Funcional (FAP)

Se enfoca en la relación terapéutica como un espacio para cambiar patrones conductuales. La interacción en consulta se convierte en el escenario donde se modelan y refuerzan nuevas formas de actuar.

Hace especial énfasis en la autenticidad del terapeuta y la importancia de reforzar conductas saludables en el momento presente. Es particularmente útil en casos de problemas interpersonales y trastornos del estado de ánimo.

Aplicaciones prácticas y eficacia de las terapias contextuales y de tercera generación

Las terapias contextuales y de tercera generación han demostrado ser eficaces en el tratamiento de una gran variedad de trastornos psicológicos, como la ansiedad, la depresión, los trastornos de la conducta alimentaria y los trastornos de personalidad. Cabe destacar su utilidad en el abordaje de situaciones de sufrimiento crónico o enfermedades físicas, como el dolor persistente.

Su aplicación no se limita al ámbito clínico. También se utilizan en contextos educativos, organizacionales y deportivos, potenciando habilidades como la atención plena, la flexibilidad psicológica y la regulación emocional. Por eso, muchas personas que deciden estudiar psicología a distancia valoran programas que incluyan este tipo de enfoques innovadores y contextualizados, sin la necesidad de desplazarse de sus hogares.

Ejemplos concretos del impacto terapéutico

Un paciente con trastorno de ansiedad generalizada puede beneficiarse de la terapia ACT al aprender a dejar de luchar contra sus pensamientos intrusivos y centrarse en acciones significativas. Por otro lado, una persona con bulimia puede usar la terapia DBT para mejorar su regulación emocional y evitar episodios de atracón.

Incluso se pueden llegar a mejorar condiciones físicas gracias a estas terapias de tercera generación. En personas con hipotiroidismo, por ejemplo, combinar un tratamiento médico adecuado, evitando alimentos prohibidos para la tiroides, con terapias contextuales puede ayudar a gestionar mejor el malestar emocional.

La importancia de la conciencia plena y la flexibilidad psicológica

La atención plena o mindfulness es uno de los pilares de las terapias de tercera generación. Esta práctica ayuda a estar presente en el momento, sin juzgar, y aceptar la experiencia tal y como es. Esto puede ser clave para personas que sufren episodios intensos de ansiedad o crisis de pánico, ya que les permite identificar y gestionar mejor los síntomas de un ataque de pánico, como la hiperventilación, el miedo extremo o la sensación de pérdida de control.

La flexibilidad psicológica, por su parte, es la capacidad de adaptarse a las circunstancias internas y externas sin rigidez, tomando decisiones alineadas con los propios valores. Esta habilidad es crucial para vivir de forma coherente y significativa, a pesar de los obstáculos emocionales.

Formación en terapias de tercera generación: el papel de la universidad online

Hoy más que nunca, la demanda de profesionales de la salud mental especializados en estas metodologías va en aumento. En este sentido, optar por una universidad online puede ofrecer ventajas significativas frente al modelo tradicional, como el acceso a contenidos actualizados, mayor flexibilidad horaria y la posibilidad de compatibilizar estudios con otras responsabilidades personales o laborales.

La carrera de psicología puede ser un complemento ideal para quienes cursan un Máster en Actividad Física y Salud, ya que las terapias de tercera generación se integran perfectamente con programas que promueven el bienestar integral.


Las terapias de tercera generación han revolucionado el campo de la psicología contemporánea. Su enfoque en la aceptación, la conciencia plena y los valores personales ofrece una alternativa efectiva y humana para afrontar el sufrimiento. Formarse en estas terapias abre nuevas posibilidades tanto para el crecimiento profesional como personal.

Estudios online para prepararte para el mundo que viene
Grados Másteres Másteres propios