Dietista o nutricionista trabajando

Diferencia entre Dietista y Nutricionista

¿Conoces la diferencia entre dietista y nutricionista? Aunque ambos términos se utilicen como si fueran lo mismo, en realidad hacen referencia a dos profesionales distintos, tanto en funciones como en formaciones específicas. Entender cuáles son sus similitudes y diferencias, es clave no solo si estás pensando en estudiar una carrera relacionada con la nutrición, sino también si buscas asesoramiento profesional para mejorar tu salud.

En este nuevo artículo te aclaramos qué hace distintos a un dietista de un nutricionista, en qué contextos actúan y qué formación reciben. Si te interesa el mundo de la alimentación, ¡sigue leyendo!

¿Qué es un dietista?

El dietista es un profesional sanitario que se especializa en la planificación de dietas y pautas alimentarias adaptadas a las necesidades y objetivos de la persona. Suele enfocarse más en la nutrición aplicada en el día a día, asesorando a los pacientes sobre hábitos alimenticios para mejorar su salud.

La formación de los dietistas suele ser de carácter más técnica, es decir, no necesariamente tiene que ser universitaria para poder ejercer esta profesión. Están orientados a la aplicación práctica de los principios nutricionales, centrándose en:

  • Planificación de dietas adaptadas a diferentes situaciones y patologías.
  • Educación alimentaria para individuos y comunidades.
  • Gestión de servicios de alimentación en instituciones (hospitales, residencias, escuelas).

¿Qué es un nutricionista?

Al contrario que el dietista, el nutricionista cuenta con una formación universitaria que suele durar 4 años. De hecho, en muchos países, para ser considerado oficialmente nutricionista, es necesario haber cursado el Grado en Nutrición y Dietética. Muchos profesionales amplían su especialización con másteres y doctorados en áreas específicas de la nutrición. Este puede ejercer en los mismos entornos que el dietista, pero además, está habilitado para:

  • Diseñar dietas terapéuticas para tratar enfermedades específicas como diabetes, enfermedades digestivas u obesidad.
  • Investigar sobre nutrición y salud pública.
  • Colaborar con equipos médicos en hospitales.

Por ejemplo, en casos de hipotiroidismo, una enfermedad del sistema endocrino en la que la glándula tiroides produce menos hormonas de lo habitual, el único profesional capacitado para diseñar una dieta para hipotiroidismo es el nutricionista. Este tiene en cuenta no solo los nutrientes que favorece el buen funcionamiento de la tiroides, sino también la interacción con fármacos o los posibles alimentos que inflaman la tiroides.

Dietista o nutricionista: ¿a quién acudir?

Elegir entre un dietista o un nutricionista va a depender de las necesidades personales y del tipo de atención que estés buscando. A continuación, se muestra una guía rápida para saber a qué profesional es más adecuado acudir:

NecesidadProfesional recomendado
Tratar una patología específicaNutricionista
Recibir educación nutricional individual o en grupoDietista
Planificar una dieta clínica o terapéuticaNutricionista
Mejorar hábitos alimentarios generalesDietista

En muchos casos, la colaboración entre ambos profesionales ofrece los mejores resultados para el paciente, combinando el enfoque práctico del dietista con el conocimiento científico del nutricionista. Ambos pueden participar en actividades conjuntas como las terapias de tercera generación, siempre como parte de un equipo interdisciplinar y nunca liderando una intervención psicológica.

Aunque ambos pueden ayudarte a tener una vida más saludable, hay que asegurarse de que cuentan con la formación adecuada y están habilitados legalmente para ejercer.

Diferencias clave en formación

La diferencia entre dietista y nutricionista es una cuestión que genera confusión entre quienes buscan asesoramiento para mejorar su alimentación y salud. Algunas de las distinciones clave entre ellos son:

Formación

En función del país y su legislación, el dietista puede ejercer con una titulación técnica (Grado superior o FP), mientras que el nutricionista cuenta con una formación universitaria obligatoria. Esta diferencia influye en la profundidad del conocimiento científico y clínico que adquiere cada profesional.

Capacidades clínicas

El nutricionista, al contar con una formación más amplia, está preparado para evaluar y planificar dietas terapéuticas a pacientes con patologías complejas, además de recetar medicación si fuese necesario. El dietista por otro lado, está habilitado para trabajar con personas que presentan ciertas condiciones, pero tienen limitaciones en cuanto al tratamiento de enfermedades específicas.

Profundidad científica

Por lo general, el nutricionista puede ampliar su actividad a la investigación debido a que tiene una mayor formación en aspectos bioquímicos y fisiológicos de la nutrición, comprendiendo cómo interactúan los nutrientes en el organismo a nivel celular y molecular. Está capacitado para evaluar análisis sanguíneos, así como entender las rutas metabólicas que intervienen en diversas patologías.

Si estás interesado en el mundo de la alimentación y nutrición, pero tus responsabilidades no te lo permiten, estudiar en una universidad a distancia te dará la oportunidad de compaginar tus estudios a la vez que no dejas de lado tu vida laboral y personal.


La principal diferencia entre dietista y nutricionista radica en la formación y en su ámbito de actividad profesional. Aunque ambos son fundamentales para fomentar y ayudar a implementar una alimentación saludable, cada uno lo hace desde un enfoque distinto. El dietista cuenta con una formación más técnica especializada en la aplicación práctica, mientras que el nutricionista posee una base académica universitaria más amplia. Para recibir un asesoramiento adecuado basado en tus necesidades específicas, es esencial saber a qué profesional acudir.

Estudios online para prepararte para el mundo que viene
Grados Másteres Másteres propios