Hombre trabajando en el área de peritaje informático
Ingeniería / Tecnología

Peritaje Informático: cómo ser Perito Judicial

Actualmente, debido a la gran cantidad de delitos cibernético que ocurre a diario, el peritaje informático se ha convertido en una pieza esencial para asegurar la seguridad y la justicia. En este contexto, la figura del perito judicial informático se vuelve cada vez más relevante, ya que es quien ayuda a esclarecer los hechos cuando hay tecnología de por medio.

Los tribunales recurren cada vez con más frecuencia a estos profesionales para resolver casos complejos: fraudes digitales, accesos no autorizados, robo de datos personales, etc. Pero, ¿qué hace exactamente un perito informático y cómo puedes convertirte en uno? En este artículo te lo contamos todo.

1¿Qué es el peritaje informático?

El peritaje informático es una disciplina que se ocupa de analizar, interpretar y presentar pruebas digitales en procedimientos judiciales. El perito judicial informático actúa como un experto que asiste a jueces y abogados en temas técnicos, como el rastreo de ciberataques, el análisis de dispositivos digitales o la recuperación de datos borrados.

Para desempeñar este rol, no solo se necesita formación en seguridad informática, sino también conocimientos legales y habilidades para comunicar información técnica de forma clara y comprensible en un entorno judicial.

2Funciones de un perito judicial informático

Análisis forense digital

Uno de los pilares del trabajo del perito informático es el análisis forense. Esto implica examinar ordenadores, móviles, servidores o redes para encontrar pruebas. A menudo se trata de rastrear archivos borrados, identificar el uso de malware o reconstruir actividades sospechosas. Es un trabajo minucioso que requiere precisión y un enfoque técnico riguroso.

Elaboración de informes periciales

Tras la investigación, el perito debe redactar un informe detallado donde explique todo el proceso seguido, los hallazgos obtenidos y su interpretación. Este documento es clave, ya que servirá de apoyo para que el juez pueda tomar decisiones informadas. El informe debe ser claro, estructurado y legalmente válido.

Comparecencia en juicios

En muchos casos, el perito puede ser llamado a declarar en un juicio para explicar sus conclusiones. Por ello, debe saber comunicar conceptos técnicos a un público no especializado. Esto implica saber traducir el lenguaje digital a un formato accesible para jueces, abogados y jurados, sin perder el rigor técnico ni la neutralidad requerida por la ley. Esta capacidad comunicativa es clave si deseas ejercer como especialista en inteligencia artificial, ya que ambas profesiones requieren traducir información compleja en conocimiento útil.

3¿Cómo ser perito informático?

Si te estás preguntando cómo ser perito informático, aquí te explicamos los pasos más habituales para ejercer esta profesión:

1. Formación académica

El punto de partida ideal es un Grado en Ingeniería Informática o alguna carrera similar. Este tipo de titulación ofrece una base sólida de los conocimientos técnicos necesarios sobre programación, redes, sistemas operativos y bases de datos. Además, con esta formación te resultará más fácil avanzar hacia especializaciones concretas, como ciberseguridad o análisis forense.

2. Especialización en ciberseguridad o forense digital

Una vez terminada la carrera, es recomendable hacer un Máster en Ciberseguridad o cursos especializados en peritaje informático y análisis forense. Estas formaciones permiten adquirir competencias en criptografía, auditoría de sistemas y análisis de malware. También puede ser muy útil estudiar un Máster en Tecnología Educativa especialmente si deseas aplicar estos conocimientos en el ámbito formativo o institucional, aportando valor en entornos donde la educación digital y la ciberprotección se cruzan.

3. Certificaciones profesionales

Obtener certificaciones como CEH (Certified Ethical Hacker), CHFI (Computer Hacking Forensic Investigator) o CompTIA Security+ aportan un valor extra al currículum y aumentan las oportunidades laborales. Estas acreditaciones demostrarán no solo los conocimientos teóricos, sino también habilidades prácticas necesarias para ejercer profesionalmente de perito informático.

4. Registro como perito

En algunos países, es necesario registrarse en listas oficiales de peritos judiciales para poder ejercer legalmente. Este registro te permite actuar en procesos judiciales con respaldo institucional, y asegura que tus informes sean válidos ante los tribunales. Este paso garantiza que tus informes serán aceptados en un proceso judicial y que tu figura está reconocida como experta por la administración de justicia.

4Habilidades clave para el peritaje informático

Pensamiento analítico

El perito debe ser capaz de identificar patrones, analizar datos y detectar irregularidades. Esta capacidad le permite descubrir conexiones ocultas entre eventos aparentemente aislados y elaborar hipótesis sólidas sobre lo ocurrido. Un pensamiento crítico bien desarrollado marca la diferencia en la calidad de un informe pericial.

Conocimientos legales

No basta con saber de informática. También hay que conocer las leyes de protección de datos, el proceso judicial y la cadena de custodia. Esto asegura que las pruebas obtenidas sean válidas y que el trabajo del perito se mantenga dentro del marco legal.

Dominio de los niveles de seguridad informática

Conocer a fondo los niveles de seguridad informática permite detectar vulnerabilidades y proteger sistemas. Esta competencia permite detectar fallos en infraestructuras críticas y proponer soluciones efectivas, clave para prevenir ataques antes de que ocurran.

Actualización constante

El mundo digital evoluciona rápidamente, por lo que un perito debe mantenerse actualizado con las nuevas tecnologías, técnicas de hacking y herramientas de investigación. Participar en congresos, leer publicaciones especializadas y realizar formaciones continuas son hábitos imprescindibles.

5Salidas laborales del perito judicial informático

El campo del peritaje informático ofrece múltiples oportunidades profesionales:

  • Perito independiente colaborando con tribunales.
  • Asesor en despachos de abogados.
  • Consultor en empresas de ciberseguridad.
  • Formador en universidades o centros de capacitación.
  • Colaborador de una universidad online, que valora la experiencia práctica y la docencia digital.

También es frecuente combinar esta actividad con otros roles como especialista en inteligencia artificial o desarrollador de sistemas de defensa digital.


El peritaje informático es una profesión de alta demanda, con un papel clave en la lucha contra el delito digital. Cada vez más instituciones públicas y privadas requieren de estos profesionales para abordar incidentes tecnológicos complejos. Convertirse en perito judicial informático requiere una formación sólida, especialización constante y una gran capacidad analítica. El mundo necesita expertos capaces de proteger la verdad en la era digital, aplicando sus conocimientos con rigor y compromiso.

Te informamos gratis y sin compromiso
Estudios online para prepararte para el mundo que viene
Grados Másteres Másteres propios