¿Cuánto gana un profesor universitario en España?
En este nuevo artículo, vamos a responder una pregunta que muchos se hacen al pensar en dedicarse a la docencia superior: ¿cuánto gana un profesor de universidad? Aunque a menudo se percibe la profesión como una vocación más que como un medio económico, su salario varía en función de distintos factores como son la experiencia, la categoría laboral o la comunidad autónoma.
1Las diferentes categorías del profesorado universitario
Para entender cuánto gana un profesor de universidad, primero debemos conocer las distintas figuras profesionales que existen dentro del sistema universitario español, ya que no todos los docentes tienen las mismas condiciones ni retribuciones.
Profesor ayudante y ayudante doctor
Estos son los primeros escalones de la carrera universitaria. Un profesor ayudante suele estar en etapa de formación o realizando su tesis doctoral. El salario de un profesor de universidad ronda entre 1.300 y 1.700 euros brutos mensuales, dependiendo del centro y la comunidad.
Por otro lado, el ayudante doctor, que ya cuenta con el título de doctor, puede ganar entre 1.700 y 2.100 euros brutos mensuales.
Profesor titular
Un profesor titular de universidad es funcionario y ha superado un proceso de oposición, por lo que su sueldo medio se sitúa entre 2.400 y 3.200 euros brutos al mes, según la antigüedad y los complementos por investigación o dirección de proyectos.
Si te interesa conocer cómo funcionan las oposiciones, puedes leer nuestro artículo sobre este proceso para entender todos los pasos necesarios para acceder a una plaza fija.
Catedrático de universidad
En la cima de la carrera académica se encuentra el catedrático, que puede alcanzar un salario de entre 3.500 y 5.000 euros brutos mensuales. Esta cifra puede aumentar si el docente ocupa cargos de gestión, como decano o rector.
2Factores que influyen en el salario de un profesor de universidad
El salario de un profesor de universidad no depende únicamente del puesto. Existen varios factores que influyen en la retribución final:
1. Tipo de universidad
Las universidades públicas ofrecen sueldos regulados por tablas oficiales, mientras que las privadas suelen establecer sus propios rangos salariales. En algunos casos, las universidades privadas pagan menos, pero ofrecen beneficios como horarios más flexibles o posibilidades de crecimiento rápido. Por ejemplo, un profesor titular en una universidad privada puede ganar entre 2.000 y 2.800 euros, mientras que en la pública su salario puede superar los 3.000 euros.
2. Antigüedad y complementos
Con el paso del tiempo, el profesorado acumula trienios y sexenios que incrementan su salario. Los complementos por investigación, dirección de tesis o proyectos también pueden suponer una parte importante del sueldo.
3. Comunidad autónoma
El lugar también influye. Por ejemplo, un profesor de universidad en Madrid o Cataluña puede ganar algo más que uno en otras regiones debido a los complementos autonómicos.
3Comparativa con otros niveles educativos
Es interesante comparar el salario de un profesor de universidad de distintos niveles de enseñanza. Por ejemplo, un docente de Educación Infantil o Primaria percibe un salario medio de entre 1.800 y 2.500 euros mensuales, según la comunidad. A diferencia de los profesores universitarios, estos profesionales suelen tener una jornada lectiva más extensa, con mayor carga de horas de aula y un enfoque más centrado en la enseñanza práctica que en la investigación.
Por eso, aunque el salario pueda ser superior en algunos casos, también implica un nivel de exigencia distinto, con la necesidad de publicar artículos científicos, dirigir tesis o participar en proyectos de innovación educativa. Además, en el entorno universitario los ingresos pueden variar notablemente por los complementos asociados a la docencia y la investigación, algo que no ocurre de igual forma en los niveles educativos inferiores.
Las salidas de Magisterio Infantil y las salidas de Magisterio Primaria son amplias y variadas, e incluyen desde la docencia en centros públicos y privados hasta funciones de orientación educativa, gestión escolar o participación en proyectos sociales y culturales relacionados con la educación. Estos itinerarios pueden abrir puertas a la investigación pedagógica o a la formación continua de docentes, dependiendo del interés y la especialización de cada profesional.
4La formación, clave para avanzar en la carrera universitaria
Para progresar en la docencia universitaria no basta con la experiencia. La formación continua y la especialización son esenciales. Si además estás pensando en itinerarios de grado, en este nuevo artículo te recomendamos revisar qué es una mención para entender cómo orienta tu perfil desde etapas tempranas. Muchos docentes complementan su carrera con estudios de posgrado como el Máster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, que abre la puerta a nuevas metodologías de enseñanza adaptadas al entorno actual.
Asimismo, para quienes están comenzando su trayectoria, existen diversas carreras universitarias online que permiten combinar el estudio con otras responsabilidades, facilitando el acceso a la educación superior desde cualquier lugar.
En resumen, saber cuánto gana un profesor de universidad en España depende de numerosos factores: el tipo de centro, la categoría profesional, la experiencia o la comunidad autónoma. El salario de un profesor universitario puede ir desde los 1.300 euros hasta superar los 5.000 euros mensuales en los niveles más altos. Como hemos visto, se trata de una profesión exigente pero también muy vocacional, que requiere formación continua y compromiso con la enseñanza y la investigación.