
¿Qué es un lapbook y cómo usarlo en clase?
Cuando hablamos de qué es un lapbook, nos referimos a una propuesta creativa y educativa que está ganando cada vez más protagonismo en las aulas. En este nuevo post queremos contarte en qué consiste esta metodología tan visual, que mezcla manualidades, organización de ideas y un aprendizaje mucho más dinámico. ¿Te imaginas a tus alumnos construyendo un libro desplegable, con pestañas, imágenes y esquemas sobre un tema? Pues eso, ni más ni menos, es un lapbook.
Y no solo entra por los ojos. Este recurso también aumenta la motivación del alumnado, mejora su comprensión lectora y ayuda a que la memoria funcione mejor gracias a la interacción activa con los contenidos.
1¿Qué es un lapbook en detalle?
Un lapbook es como un pequeño dossier o carpeta interactiva donde el alumnado recoge lo aprendido sobre un tema concreto. Contiene desplegables, bolsillos, solapas y tarjetas que permiten ordenar la información de forma atractiva y visual. No se trata solo de hacer un resumen, sino de combinar creatividad con contenidos académicos.
En materias como ciencias, historia o literatura, los lapbooks son especialmente útiles para fomentar el trabajo en equipo, desarrollar competencias digitales y mejorar la capacidad de síntesis. Además, encajan muy bien dentro de programas que integran tecnología educativa y competencias digitales, una línea clave hoy en día en el ámbito educativo.
2Beneficios de los lapbooks en clase
Aprendizaje activo
Cuando los estudiantes crean un lapbook, pasan de ser meros receptores a convertirse en protagonistas de su propio aprendizaje. Al manipular materiales y estructurar la información, el conocimiento se vuelve más significativo y fácil de recordar.
Desarrollo de la creatividad
El diseño visual impulsa la imaginación y hace que cada proyecto sea único. Aquí no hay una única manera de hacerlo, cada alumno puede aportar sus propias ideas de lapbook y dejar volar su creatividad.
Fomento del trabajo colaborativo
En actividades grupales, los lapbooks son una excusa perfecta para que los estudiantes aprendan a colaborar, dividir tareas y construir el conocimiento entre todos.
Recurso versátil
El lapbook puede adaptarse a cualquier nivel educativo, desde infantil hasta estudios universitarios. De hecho, quienes cursan un Grado en Educación Infantil lo usan con frecuencia para diseñar actividades lúdicas y pedagógicas con niños y niñas de corta edad. Es habitual que, en este punto, surjan preguntas sobre las condiciones laborales del profesorado, como por ejemplo cuánto cobra un profesor de infantil, ya que muchas veces se trata de una vocación más que de una cuestión económica.
También hay que destacar que dominar metodologías innovadoras como el lapbook aporta un valor extra a los futuros docentes y puede marcar la diferencia en un mercado cada vez más competitivo, donde se buscan perfiles ligados a las carreras con más salida laboral dentro del ámbito educativo.
3Ideas de lapbook según la materia
- Ciencias naturales: ¿Qué tal un lapbook sobre el sistema solar, con solapas para cada planeta? Puedes incluir comparativas de tamaños y distancias, gráficos de órbitas y tarjetas con datos curiosos para reforzar la memoria visual.
- Historia: Un cuaderno interactivo sobre la Edad Media, con mapas desplegables y biografías de personajes relevantes. También puedes añadir líneas de tiempo o árboles genealógicos que ayuden a conectar los hechos históricos.
- Lengua y literatura: Una carpeta dividida por autores, obras y corrientes literarias. Los estudiantes pueden incluir reseñas propias, citas célebres o pequeños análisis de textos que les hayan gustado.
- Psicología y pedagogía: Este formato es ideal para quienes se están formando y quieren entender qué es la psicopedagogía. Se pueden incluir esquemas de teorías del aprendizaje, ejemplos prácticos o fichas de intervención que sirvan como guía en el trabajo docente.
Y como ves, los lapbooks también tienen cabida en campos como la divulgación. Por eso, muchos estudiantes de un Máster en Divulgación Científica los utilizan como recurso visual para explicar conceptos complejos de forma clara y atractiva.

4Cómo hacer un lapbook paso a paso
Una de las preguntas que más se repiten es: ¿cómo hacer un lapbook sin complicarse? Aquí tienes una guía básica que puedes adaptar según tu grupo o nivel:
- Elegir el tema: desde un contenido específico hasta un proyecto transversal.
- Escoger el formato: carpeta, cartulina o incluso versión digital.
- Organizar la información: decide qué secciones tendrá (definiciones, ejemplos, esquemas...).
- Diseñar las plantillas: crea solapas, bolsillos, desplegables...
- Personalizar el contenido: añade dibujos, fotos, gráficos o recursos digitales.
- Compartir y reflexionar: expón el trabajo y comenta con el grupo lo aprendido.
Este enfoque también está ganando fuerza en la universidad, sobre todo en experiencias de innovación docente. De hecho, más de una universidad a distancia en España ya incluye talleres y proyectos de lapbooks como ejemplo de metodología inclusiva y práctica.
5Ejemplos prácticos en el aula
En primaria, por ejemplo, puedes proponer un lapbook sobre los animales, donde los estudiantes clasifiquen en carnívoros, herbívoros y omnívoros. En secundaria, uno sobre las guerras mundiales puede incorporar mapas, cronologías y testimonios. Y en entornos universitarios, el uso del lapbook forma parte de las actividades de formación docente.
Dominar este tipo de herramientas también suma puntos en el mercado laboral. Conocer y aplicar metodologías innovadoras puede marcar la diferencia a la hora de avanzar en la carrera docente, e incluso influir en cuestiones importantes como el salario de un profesor de universidad, que puede variar bastante según la formación y experiencia previa.
En definitiva, entender qué es un lapbook es abrir la puerta a una forma de enseñar más creativa, motivadora y flexible. Con materiales sencillos y un poco de imaginación, el aula puede transformarse en un espacio donde el aprendizaje se vive de forma activa, desde educación infantil hasta la universidad.