Causas de por qué se me inflama el estómago
Psicología y Sanidad

Por qué se inflama el Estómago: Causas comunes

Si no paras de preguntarte “por qué se me inflama el estómago”, no estás solo. Esta molestia es más habitual de lo que nos creemos y puede deberse a múltiples factores, desde una digestión pesada hasta condiciones médicas más serias. La sensación de pesadez o hinchazón puede afectarnos tanto nuestra calidad de vida como nuestro bienestar emocional. Por ello, entender las causas es clave para aprender a prevenirla y tratarla.

En este nuevo artículo de nuestro blog te explicamos de forma clara las razones más comunes de la inflamación abdominal, con ejemplos prácticos y consejos útiles.

1¿Por qué siento mi estómago inflamado?

Una de las preguntas más frecuentes en consultas médicas es “¿por qué siento mi estómago inflamado?”. La respuesta va a variar dependiendo de cada persona, pero entre las causas más comunes podemos encontrar:

1. Alimentación rica en grasas y azúcares

Comidas muy pesadas, con exceso de fritos, ultraprocesados o azúcares simples, van a dificultar nuestras digestiones, así como provocar la acumulación de gases. Muchas personas se preguntan: ¿el exceso de gases es porque se me inflama el estómago?”, y la respuesta es que sí, ya que esta acumulación genera distensión abdominal y sensación de incomodidad.

2. Intolerancias alimentarias

Algunas de las intolerancias como la lactosa, el gluten o ciertos carbohidratos fermentables (FODMAPs) suele manifestarse con hinchazón y dolor abdominal. En algunos casos también es frecuente presentar otros síntomas como diarrea, gases intensos o sensación de pesadez, lo que complica aún más la digestión.

3. Estrés y ansiedad

Cada vez se sabe más acerca de la conexión entre mente y cuerpo, y de cómo el estrés puede afectar al sistema digestivo entre otros. El estrés puede ser el causante de alterar la flora intestinal y ralentizar el vaciado gástrico, aumentando la sensación de inflamación. Si este es tu caso, quizá te interesa también leer sobre cómo controlar la ansiedad por comer.

4. Sedentarismo

La falta de ejercicio reduce la movilidad intestinal, lo que favorece la acumulación de gases. Practicar deporte de forma regular puede ser una gran solución. Incluso programas como el Máster en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ayudan a comprender cómo la actividad física es capaz de impactar en nuestra salud digestiva.

5. Enfermedades digestivas

Algunas de las enfermedades digestivas más comunes que afectan a la inflamación abdominal se encuentran el síndrome del intestino irritable, gastritis o reflujo gastroesofágico. Es importante acudir a un profesional para tratar este tipo de dolencias y que no persistan con el tiempo.

2Factores emocionales: más allá del sistema digestivo

Mucha gente se sorprende cuando descubre que su inflamación abdominal no siempre puede estar ligada a lo que comen, sino también a lo que sienten. Esto se debe a la relación entre el estómago y las emociones, actualmente documentada científicamente.

Por ejemplo, cuando una persona sufre de ansiedad, tristeza o estrés prolongado, puede experimentar molestias digestivas. En ese punto, puede serte de gran utilidad leer nuestro artículo "¿Cómo saber si mi psicólogo me está ayudando?", ya que el acompañamiento psicológico es fundamental para gestionar este tipo de síntomas.

Si aún así te sigue interesando el mundo de la psicología y quieres profundizar en temas relacionados con la salud o la mente, te recomendamos echarle un ojo a algunas de estas titulaciones en nuestra universidad a distancia en España.

3¿Por qué se me inflama el estómago?

Otra consulta muy habitual es preguntar ¿por qué se me inflama el estómago Esto suele ocurrir después de comer y puede ocurrir por diversos motivos:

  • Comer demasiado rápido: provoca que tragues más aire del necesario.
  • Exceso de fibra en poco tiempo: aunque saludable, puede causar gases si no se introduce de manera progresiva o si tienes dificultad para expulsarlos.
  • Bebidas carbonatadas: el gas añadido de refrescos o cervezas genera dolor abdominal y acumulación de gases.
  • Mala combinación de alimentos: algunas mezclas dificultan la digestión, provocando fermentación intestinal, es decir, la descomposición de ciertos alimentos por bacterias en el intestino que genera gases y malestar.

Tras haberlos leído te habrás dado cuenta que en la mayoría de los casos se trata de malos hábitos al momento de ingerir alimentos más que de una enfermedad grave.

Pero si aún así te interesa profundizar en cómo la alimentación influye en la salud, puedes considerar estudiar nutrición. Este tipo de formación te ayudará no solo a comprender mejor tu cuerpo, sino también a asesorar a otras personas con problemas digestivos.

4Hábitos para prevenir la inflamación del estómago

No siempre es posible librarse por completo de la inflamación abdominal, pero sí que podemos reducirla significativamente adoptando algunos de estos hábitos saludables:

  • Comer despacio y masticar bien.
  • Mantenerse hidratado durante todo el día, beber al menos 1.5-2 litros de agua.
  • Evitar el exceso de alcohol y ultraprocesados.
  • Practicar ejercicio físico de manera regular.
  • Dormir al menos 7-8 horas cada noche.
  • Gestionar el estrés mediante técnicas de relajación, meditación o deporte.

 

Tras leer este nuevo post semanal, dejarás de preguntarte "¿El dolor abdominal es porque se me inflama el estómago?". Como hemos visto, esto puede tener múltiples respuestas y van a depender de factores alimentarios, emocionales y de estilo de vida. El primer paso para mejorar nuestro bienestar y prevenir más molestias digestivas es entender las posibles causas. Sin embargo, si los síntomas persisten o se intensifican con el tiempo, lo más recomendable es contactar con un profesional de la salud para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado.

Estudios online para prepararte para el mundo que viene
Grados Másteres Másteres propios