Niño en una etapa temprano del desarrollo cognitivo
Educación

Desarrollo Cognitivo: Etapas y Teoría de Piaget

El desarrollo cognitivo es un proceso esencial que marca nuestra manera de pensar, aprender y adaptarnos al mundo. Desde que nacemos hasta la adultez, nuestro cerebro va evolucionando, y con él, nuestras habilidades para resolver problemas, comunicarnos, razonar o entender lo que ocurre a nuestro alrededor.

Una de las figuras más influyentes en este campo es Jean Piaget, psicólogo y epistemólogo suizo, que propuso una teoría sobre las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget. Gracias a él, se ha transformado la forma en la que entendemos el aprendizaje infantil, siendo sus aportaciones de gran ayuda en el ámbito de la educación.

1¿Qué es el desarrollo cognitivo?

Antes de hablar de las etapas, es importante aclarar qué es el desarrollo cognitivo. Este concepto hace referencia al conjunto de cambios que ocurren en nuestras capacidades mentales a lo largo de la vida, como por ejemplo, la memoria, atención, percepción, lenguaje, razonamiento...  Aunque solemos vincularlo con la infancia, este proceso no se detiene cuando crecemos, sino que sigue evolucionando durante la adolescencia, la adultez e incluso en la vejez.

Gracias a los estudios de Piaget, hoy día sabemos que el desarrollo cognitivo del niño se produce mediante una serie de etapas que reflejan cómo los niños van construyendo su conocimiento sobre el entorno y cómo mejoran sus competencias para razonar, resolver problemas y adaptarse a diferentes situaciones. Entender estas fases permite tanto a padres como a educadores ajustar sus expectativas y métodos de enseñanza a las necesidades reales de cada etapa del crecimiento.

Actualmente, gracias a la posibilidad de estudiar en una universidad a distancia, es más accesible para los profesionales de la educación profundizar en estas teorías y aplicarlas en contextos reales. Por ejemplo en programas como el Máster en Tecnologías Educativas y Digitales permiten a los docentes integrar estos conocimientos con herramientas digitales para fomentar un aprendizaje más interactivo y personalizado.

2Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget

Jean identificó las cuatro etapas del desarrollo cognitivo de Piaget, que reflejan cómo los niños y adolescentes construyen el conocimiento desde el nacimiento hasta la edad adulta. Aunque estas fases no tienen límites de edad fijos y pueden variar entre individuos, constituyen una valiosa referencia para entender cómo evoluciona el pensamiento humano.

1. Etapa sensoriomotora (0-2 años)

En esta primera fase, los bebés exploran el mundo a través de sus movimientos y sentidos. Aquí empiezan a descubrir que los objetos existen aunque no los vean, lo que se conoce como permanencia del objeto. Este descubrimiento es un hito fundamental del desarrollo cognitivo temprano.

2. Etapa preoperacional (2-7 años)

Durante esta fase, el lenguaje se desarrolla con rapidez y aparece el pensamiento simbólico, aunque los niños aún presentan algunas dificultades para ver las cosas desde otro punto de vista que no sea el suyo propio. Por otro lado, su capacidad de razonamiento no les permite realizar operaciones mentales avanzadas.

3. Etapa de las operaciones concretas (7-11 años)

Aquí los niños ya pueden realizar operaciones mentales más complejas, pero aún necesitan apoyarse en objetos concretos para razonar. Aprenden a clasificar, ordenar, conservar cantidades y aplicar reglas lógicas simples a situaciones del día a día.

4. Etapa de las operaciones formales (12 años en adelante)

En esta última etapa del desarrollo cognitivo, tanto adolescentes como adultos desarrollan la capacidad de pensamiento abstracto, para poder formular hipótesis, planificar y resolver problemas complejos. Esta fase es imprescindible para el aprendizaje avanzado y la toma de decisiones.

3Importancia del desarrollo cognitivo en la educación

Comprender el desarrollo cognitivo del niño resulta esencial para diseñar metodologías educativas adaptadas a cada etapa de su crecimiento. La educación infantil, por ejemplo, se basa en aplicar técnicas y recursos ajustados a las capacidades de los pequeños en cada fase de su evolución mental. Así, los docentes pueden fomentar un aprendizaje más efectivo, creativo y motivador.

En la carrera de educación infantil, por ejemplo, se le da importancia en que las metodologías utilizadas estén enfocadas acorde al nivel de desarrollo cognitivo de los niños. Si quieres adentrarte más en el mundo educativo. Con los avances tecnológicos actuales, se han abierto puertas a la introducción de metodologías más innovadoras.

4Aplicaciones del desarrollo cognitivo en la educación moderna

Las ideas de Piaget han servido de base para enfoques pedagógicos actuales como el aprendizaje basado en proyectos, donde se estimulan habilidades como el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Algunos ejemplos del aprendizaje basado en retos incluyen la resolución de casos reales en el aula, el desarrollo de prototipos tecnológicos para resolver necesidades específicas de la comunidad, o la creación de campañas de concienciación social dirigidas a un público concreto. Estas competencias son cada vez más valoradas en entornos académicos y laborales.

Además, si te interesa indagar más sobre las oportunidades laborales dentro del sector educativo, puedes conocer las carreras mejor pagadas en España aquí.

Si deseas profundizar en este ámbito y entender mejor qué es el desarrollo cognitivo desde un enfoque divulgativo y científico, una opción interesante sería cursar un Máster en Divulgación Científica. Esta formación permite transmitir conceptos complejos de manera accesible a públicos de todas las edades, incluyendo los procesos vinculados al desarrollo intelectual de los niños y adolescentes.


El desarrollo cognitivo es clave en el área educativa y la formación de individuos gracias a la teoría de Piaget, que consiguió ofrecernos una guía esclarecedora de cómo evolucionan las capacidades cognitivas desde que nacemos hasta que somos adultos. Esto ha permitido tanto a educadores como a profesionales aplicar estas metodologías adecuándose a cada etapa de la persona.

Te informamos gratis y sin compromiso
Estudios online para prepararte para el mundo que viene
Grados Másteres Másteres propios