
¿Qué es la Comunicación Corporativa?
¿Sabías que una buena comunicación corporativa puede definir el éxito o el fracaso de una organización? En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la comunicación corporativa puede ser el mejor aliado… o el peor enemigo de la empresa, porque no solo es una herramienta, sino que también es clave para diferenciarte de la competencia y conectar mejor con tu audiencia.
Desde la gestión de la comunicación interna hasta la manera en que una empresa transmite una imagen sólida de sí misma puede marcar una enorme diferencia en su capacidad de crecer en un mercado cada vez más saturado. En este artículo veremos cómo optimizar la comunicación para generar confianza en el público y afrontar varios de los desafíos a los que una empresa está expuesta diariamente.
La comunicación: Crucial para destacar en el mercado
La comunicación corporativa es el conjunto de procesos , estrategias y acciones que una empresa realiza para interactuar tanto a nivel interno como a nivel externo. Esta comunicación desempeña un papel crucial en la credibilidad, el posicionamiento y la capacidad de adaptarse a cambios imprevistos que tiene un negocio dentro del entorno empresarial.
Para saber transmitir de manera eficiente, muchos de los profesionales encargados de la comunicación estudiaron la carrera de marketing digital o incluso un máster en marketing digital, ya que este tipo de comunicación tiene varias características, ya que, abarca diferentes enfoques que nos ayudan a comprender su importancia. Cada tipo de comunicación aporta una perspectiva diferente debido a que puede abarcar diferentes herramientas, como puede ser las redes sociales, comunicados de prensa y reuniones. Gracias a esta variedad, podemos asegurarnos de que usamos de manera eficiente los recursos disponibles para una comunicación más efectiva.
Tipos de comunicación de una empresa
La comunicación no es un sistema uniforme, de hecho, está dividido en distintos tipos de comunicación, cada uno tiene un propósito distinto y específico además de dirigido a una audiencia determinada, esto nos solo asegura que el negocio esté bien comunicado interna y externamente sino que potencia y asegura que los empleados estén alineados con los con los objetivos de la empresa
Podemos distinguir:
1. La comunicación interna
Consiste en un conjunto de acciones y métodos que una empresa utiliza para poder transmitir de manera rápida la información entre trabajadores de diferentes departamentos con el objetivo de poder obtener mejores resultados. Dentro de la comunicación interna tenemos 3 modalidades diferentes:
- Vertical descendente: Es aquella comunicación que va desde la alta dirección hacia los diferentes niveles de la jerarquía laboral. Esta comunicación normalmente es utilizada para hablar sobre temas de relevancia como puede ser las metas o las instrucciones específicas sobre las 4 P del marketing.
- Vertical ascendente: Es la contraria a la comunicación descendente ya que se comunica desde los niveles inferiores hasta los niveles superiores en la empresa.
- Horizontal: Esta comunicación ocurre entre personas del mismo nivel jerárquico.
2. La comunicación externa
Consiste en la difusión de información empresarial relacionado con todas las actividades y procesos que la organización desea transmitir hacia el exterior,ya sea a personas externas a la empresa u otras entidades. La comunicación externa de una empresa no puede dejarse llevar por el azar, debe ser planificada para proyectar la imagen que queremos que el espectador reciba de nosotros. Para llegar a conseguir esto es importante diseñar las estrategias de comunicación basadas en los datos EGM ya que juegan un papel fundamental debido a que nos permiten adaptar los mensajes para un público específico además de permitirnos seleccionar los canales más efectivos.
Este tipo de comunicación también cuenta con diferentes modalidades de comunicación, que son:
- Interacción con clientes: Es utilizada principalmente para crear relaciones sólidas y se representa en forma de publicidad o mensajes de marketing.
- Interacción con otras entidades: Consiste en gestionar la coordinación de pedidos, siendo esta una de las principales misiones además de asegurar un flujo comercial eficiente y óptimo entre empresas.
Cuales son los elementos necesarios para una buena comunicación
Para tener claro qué es la comunicación corporativa y cómo está formada, es fundamental saber que para obtener una transmisión efectiva del mensaje dependemos de una serie de elementos claves. Veamos cuales son los elementos fundamentales y sus características.
Emisor: Esta figura se encarga de transmitir el mensaje, el emisor puede ser un individuo, una empezara o una institución.
Mensaje: Consiste en la información que el emisor transmite.
Receptor: Son los que captan el mensaje enviado por el emisor, pueden ser los empleados, los clientes, medios de comunicación o incluso otras entidades.
Canal: Consiste en el medio físico a través se puede llevar a cabo un acto comunicativo.
Existen varios tipos de canales como puede ser:
- Canales personales: Estos canales son bidireccionales, es decir, que el emisor y el receptor se pueden comunicar con facilidad.
- Canales masivos: Estos canales pueden compartir la información a gran cantidad de gente.
- Canales presenciales: Las personas o entidades se comunican de forma física y presente.
- Canales no presenciales: Son aquellos que tienen la necesidad de estar físicamente en el mismo sitio para comunicarse entre ellos como por ejemplo una universidad online
- Canales visuales: La información se transmite de manera que se percibe por la vista.
Código: El código es el contexto que tiene una comunicación, este elemento es esencial para comprender e interpretar de lo que se está hablando en la conversación
Feedback: Es la respuesta que el receptor entrega al emisor.
Ruido: El elemento del ruido hace referencia a las posibles interferencias o barreras que puede tener una interacción pudiendo llegar a afectar a la comprensión del mensaje.
Objetivo de la comunicación: Los objetivos de la comunicación pueden ser variados, pero podríamos definir como el objetivo principal transmitir la información de manera efectiva, asegurando que el mensaje sea entendido de manera que genere una respuesta. Sin embargo, dependiendo del contexto donde nos encontremos, podemos tener diferentes propósitos para una conversación. Los más comunes son los siguientes:
- Informar
- Expresar
- Persuadir
- Instruir
- Sociabilizar
Como has podido observar la comunicación corporativa no es un mero complemento que utilizan las empresas para comunicarse, sino que es un pilar fundamental el cual construye una reputación, fortalece una identidad y se consolidan sus relaciones tanto internas como externas.
Durante este análisis, hemos mostrado cómo funciona cada tipo de comunicación corporativa, pero el verdadero reto está en integrar de manera efectiva todos los tipos de comunicación dentro de una estrategia alineada con los objetivos. No basta con emitir mensajes, ya que, en un mundo donde cada vez es más difícil conseguir la atención de las personas, la capacidad de una empresa para transmitir con claridad, empatía y visión puede ser el factor determinante para su mayor crecimiento o su fracaso empresarial.