Grado en Psicología
Las salidas de psicología son diversas y abarcan una amplia gama de áreas, desde la intervención clínica hasta la investigación y la psicología organizacional. Este grado te prepara para desarrollar tu carrera en múltiples sectores, ayudando a las personas a mejorar su bienestar emocional y mental en entornos tanto públicos como privados.

Elige UTAMED
- Clases en directo 100% online
- Tu mentor siempre contigo
- Nos adaptamos a ti
Salidas de Psicología
Con el Grado en Psicología Online de UTAMED, accederás a múltiples salidas laborales de psicología en ámbitos de la salud mental, el bienestar emocional, la intervención social y la investigación. Estarás capacitado para comprender y abordar las necesidades psicológicas de personas y colectivos, diseñando estrategias de intervención que promuevan su desarrollo personal y calidad de vida.
Podrás trabajar tanto en el sector público como en el privado, en áreas como educación, sanidad, justicia, deporte o investigación. La creciente importancia de la salud mental en la sociedad actual te abrirá muchas puertas para desempeñarte como un profesional altamente especializado, con habilidades prácticas y actualizadas, que responden a las demandas específicas de un mercado en constante evolución.
Principales salidas profesionales de Psicología
Las salidas profesionales de psicología incluyen el ejercicio de la psicología clínica, la psicología educativa, la psicología organizacional y el asesoramiento en el ámbito de recursos humanos. Los titulados también pueden especializarse en el área de la neuropsicología, la psicología forense o trabajar en investigación. Además, el campo de la psicología está cada vez más vinculado al bienestar y la salud mental en sectores privados y públicos.
- Psicólogo clínico (requiere máster habilitante): Evaluando, diagnosticando y tratando trastornos mentales y emocionales en hospitales, clínicas y consultas privadas.
- Psicólogo educativo: Apoyando el desarrollo emocional y cognitivo de niños y adolescentes en centros educativos, colaborando con docentes y familias.
- Psicólogo del trabajo y las organizaciones: Optimizando el bienestar y el rendimiento laboral en empresas mediante técnicas de selección, formación y gestión del talento.
- Neuropsicólogo (requiere especialización): Investigando y tratando trastornos neurológicos y cognitivos en hospitales y centros de rehabilitación.
- Psicólogo forense: Evaluando el estado mental de personas en procesos judiciales y colaborando con abogados y jueces en casos legales.
- Psicólogo social y comunitario: Diseñando e implementando programas de intervención para mejorar el bienestar de colectivos vulnerables.
- Investigador en psicología y salud mental: Desarrollando estudios sobre el comportamiento humano y su relación con la salud en centros de investigación y universidades.
- Consultor en bienestar y desarrollo personal: Asesorando a individuos y empresas en la gestión del estrés, la resiliencia y el liderazgo.
- Psicólogo especializado en nuevas tecnologías: Aplicando herramientas digitales y de inteligencia artificial en evaluación y tratamiento psicológico.
Perfil profesional del Grado en Psicología
Al completar este grado, habrás adquirido una sólida formación teórica y práctica que te permitirá acceder a diversas salidas de psicología, vinculadas tanto al ámbito del bienestar emocional como a otros sectores clave.
Aprenderás a evaluar y diagnosticar el comportamiento humano utilizando herramientas científicas, comprendiendo los procesos psicológicos y sus implicaciones en distintos contextos.
Sabrás crear e implementar intervenciones adaptadas a las necesidades individuales o colectivas, con acciones orientadas tanto al tratamiento como a la prevención en salud mental.
Dominarás métodos de intervención en áreas como la clínica, la educación, la neuropsicología o el entorno empresarial, adecuando tus estrategias al contexto específico.
Estarás capacitado para colaborar en equipos profesionales, contribuyendo a una atención psicológica integral, coordinada y centrada en la persona.
Analizarás datos, interpretarás estudios y aplicarás los conocimientos más actualizados, desarrollando una práctica basada en la evidencia científica.
Aprenderás a aplicar herramientas digitales en evaluación y atención psicológica, comprendiendo la conducta humana desde una perspectiva social y cultural.