Formación Permanente

Máster en Investigación y Divulgación Científica

Convierte tu investigación en un referente con impacto social

Aprende a comunicar, divulgar y evaluar la ciencia de manera efectiva en el mundo digital.

Te informamos gratis y sin compromiso

Conoce el Máster en Investigación y Divulgación Científica

Félix de Moya Anegón, director del máster y destacado experto en cienciometría que cuenta con más de 180 publicaciones en revistas internacionales. Ha trabajado con organizaciones como CSIC, OCDE y el Banco Mundial. Es fundador y director científico de SCImago. Aprende con un equipo de investigadores senior en el ámbito de la investigación científica.

El Máster en Investigación de UTAMED está diseñado para quienes buscan liderar en el ámbito de la investigación científica con un enfoque integral: desde la producción de conocimiento hasta su visibilidad y su impacto social.

A lo largo de este curso, dominarás herramientas y estrategias avanzadas en la difusión científica, la ética en la investigación y la evaluación de su impacto social. Con una carga lectiva de 60 créditos ECTS, este máster online te brinda flexibilidad para aprender a tu propio ritmo, con un enfoque práctico que te prepara para afrontar los desafíos del mundo profesional.

escudo utamed

El máster en un vistazo

  • Título propio
  • 60 créditos ECTS
  • Duración: 9 meses
  • Inicio: octubre 2025
  • Clases 100% online
  • Masterclass en directo

Conoce al profesorado que te formará en el Máster en Divulgación Científica

El Máster de Investigación cuenta con un equipo de profesores de renombre, con una amplia experiencia en el campo de la investigación científica y la comunicación:

Félix de Moya Anegón
Director del Máster

Investigador principal de SCImago Research Group, con gran experiencia en el análisis científico y colaboraciones internacionales. Ha ocupado cargos como decano y vicerrector en la UGR.

Gerardo Tibaná Herrera
Gerardo Tibaná Herrera
Director del Máster

Experto en análisis y visualización de datos e indicadores, y en el desarrollo de sistemas de información científica. Ejerce como consultor senior y colaborador en diversas universidades latinoamericanas.

Atilio Bustos
Atilio Bustos

Creador del Consorcio Nacional de Acceso a Información Científica de Chile y experto en cienciometría. Participó en el Comité de Selección de Contenido de SCOPUS desde su creación en 2005 hasta 2012.

Elena Corera
Elena Corera

Científica titular en CSIC. Especialista en la evaluación de revistas científicas, criterios de estandarización, procesos de normalización y el uso de herramientas web para datos extraídos de Scopus.

Estefanía Herrán
Estefanía Herrán

Consultora senior en SCImago, experta en análisis de producción científica y uso de indicadores cienciométricos. Se encarga de realizar asesorías en la creación y mejora de políticas científicas.

Mª Eugenia Espinosa
Mª Eugenia Espinosa

Doctora en Documentación de la UEx. Coordinadora de Normalización de Autores e Instituciones para rankings y estudios cienciométricos. Especialista en documentación científica.

¿Qué vas a aprender?

El Máster en Divulgación Científica te preparará para comunicar el conocimiento científico de forma clara, rigurosa y accesible, conectando la investigación con la sociedad para extrapolar esta información. Las competencias que adquirirás incluyen:

01

Adquirir habilidades avanzadas en investigación científica y su relación con el impacto social.

02

Desarrollar capacidades de comunicación científica y divulgación en diversos formatos.

03

Aplicar herramientas para evaluar el impacto social de la investigación.

04

Dominar técnicas de vanguardia para difundir los resultados de la investigación a través de publicaciones y medios digitales.

05

Fomentar un enfoque ético y crítico en la investigación científica.

06

Mejorar las estrategias de visibilidad científica tanto a nivel personal como institucional.

07

Aplicar indicadores de producción científica, innovación e impacto social.

¿A quién va dirigido el Máster en Investigación?

Esta titulación está diseñada para adaptarse a tus necesidades y ayudarte a avanzar en tu carrera profesional. Existen diferentes perfiles recomendados para la realización de esta formación: 

  • Egresados universitarios que deseen especializarse o actualizar sus conocimientos en el ámbito de la investigación científica.
  • Profesionales del ámbito de las ciencias sociales, la comunicación científica o la gestión editorial que quieran potenciar su perfil en la investigación.
  • Aquellos sin título universitario que busquen desarrollar nuevas competencias y mejorar su inserción laboral en el ámbito científico.
Ficha_Investigacion_SCImago

Empresa que avala la formación en investigación

scimago logo

SCImago Research Group es un referente líder en cienciometría, visibilidad científica y análisis de impacto de la investigación. Creado como spin-off de la Universidad de Granada y el CSIC, ha desarrollado herramientas innovadoras como el SJR, adoptado por Scopus para evaluar revistas científicas. Su trabajo en consultoría y análisis impulsa la reputación y el impacto de la investigación a nivel global.

Te informamos gratis y sin compromiso
¿Tienes dudas?
Agenda una sesión gratis de orientación

Iniciar un programa universitario es un gran paso, contar con consejo y guía especializada puede ayudarte a tomar la mejor decisión para hacerte crecer profesional y personalmente.

Llamanos

Estudiantes en el campus de UTAMED

Preguntas frecuentes del Máster en Investigación y Divulgación Científica

¿Qué se necesita para ser divulgador científico?

Para ser divulgador científico se necesita una base sólida en investigación y el dominio de habilidades comunicativas. Algunas formaciones especializadas como el Máster en Investigación aportan conocimientos con impacto social y habilidades claves que te permiten profundizar en las metodologías científicas y comunicar con precisión y claridad.

¿Quién puede hacer labor de divulgación científica?

Cualquier persona con formación en ciencias, comunicación o educación puede hacer labor de divulgación científica, siempre que cuente con las herramientas adecuadas para interpretar y transmitir el conocimiento de forma rigurosa y comprensible. El Máster de Divulgación Científica de UTAMED está diseñado precisamente para formar a estos profesionales, capacitando tanto a científicos como a comunicadores para acercar la ciencia a la sociedad.

¿Por qué hacer un máster en investigación?

Hacer un Máster en Investigación te permite adquirir las competencias necesarias para diseñar, desarrollar y comunicar proyectos científicos con impacto real. Es una formación clave si buscas avanzar en tu carrera académica, generar conocimiento relevante y contribuir a la mejora de la sociedad desde un enfoque riguroso y metodológico.

¿Qué aprenderé en el máster de investigación?

En el Máster de Investigación de UTAMED, adquirirás competencias clave para liderar proyectos científicos con impacto social. Aprenderás a comunicar y divulgar la ciencia en entornos digitales, evaluar su impacto social y aplicar indicadores de producción científica.

Descarga el PDF
Te informamos gratis y sin compromiso